Miércoles 10 de Noviembre de 2010
Eliminarán progresivamente la llamada telefónica de larga distancia nacional
Así lo acordó el Senado tras aprobar la idea de legislar del proyecto originado en varias mociones y que contempla reducir de 24 a 13 las zonas primarias para el servicio de telefonía local y luego eliminarlas definitivamente.

Con plazo pararealizar indicaciones hasta el próximo martes 16 de noviembre quedó el proyectoque disminuye, en una primera etapa, de 24 a 13 las zonas primarias para el servicio detelefonía local.
Ello, luego deque el Senado aprobara en forma unánime la iniciativa, en segundo trámite, que fueel resultado de la fusión de varias mociones que apuntan a ir disminuyendoprogresivamente, hasta eliminar en forma definitiva, la llamada delarga distancia nacional mediante la reducción de las veinticuatro zonasprimarias del Plan de Encaminamiento Telefónico.
Durante eldebate intervinieron los senadores Ximena Rincón y Jovino Novoa, integrantes dela Comisión de Transportes y Telecomunicaciones quienes destacaron laimportancia de esta iniciativa que apunta a evitar que comunas contiguas seconsideren como llamado de larga distancia nacional.
La senadora Rincón precisó que la actual distribución de zonas primarias y su estructurade costos se remontan a la década de los 90, sin embargo, hoy la industria esmucho más competitiva y la tecnología permite soslayar la diferencia entre llamadalocal y llamada de larga distancia.
Coincidió con su par, el senador JovinoNovoa quien explicó que las llamadas realizadas por teléfonos celulares y laentrada al mercado de la telefonía sobre Protocolo de Internet (IP) demuestranque tienen el mismo costo para el emisor, independientemente del lugar en quese encuentre el receptor.
Amboscoincidieron en que la iniciativa es un avance importante y el único cuidado dela ley es que esto no signifique un monopolio. Por eso se contempla unaconsulta previa al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
El proyecto divideen trece zonas primarias el sistema telefónico del país. Estas zonascorresponden a las existentes actualmente, según el Plan Técnico Fundamental deEncaminamiento Telefónico vigente, con excepción de las zonas primarias deCopiapó, La Serena y Ovalle, que se fusionan; de Quillota, Valparaíso, LosAndes y San Antonio, que se fusionan; de Talca, Linares y Curicó, que sefusionan; de Chillán, Concepción y Los Ángeles, que se fusionan; y de Valdivia,Osorno y Puerto Montt, que también se fusionan.
Asimismo sedispone que luego de tres años de vigencia de esta ley y para los efectos delservicio público telefónico, excluida la telefonía móvil, el país se constituiráen una zona primaria, previo pronunciamiento favorable del Tribunal de la Libre Competencia,motivado por consulta que para ello deberá realizar el Ministerio deTransportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría deTelecomunicaciones, a objeto de que dicho tribunal se pronuncie si están dadaslas condiciones de competencia para la eliminación de la larga distancianacional en el mercado de la telefonía fija.