Saltar al contenido principal

Viernes 24 de Diciembre de 2010

El primer domingo de cada diciembre podría ser declarado como el Día de la Dueña de Casa

Compartir

Así lo dispone la moción de los senadores Antonio Horvath, Lily Pérez San Martín, Carlos Bianchi y Baldo Prokurica, y que se enmarca en la necesidad de trabajar legislativamente para que dicha labor sea considerada en materia de beneficios sociales.

foto genérica para noticia

Con el fin de reconocer el trabajo quedesarrollan millones de dueñas de casa en los hogares de nuestro país, lossenadores Antonio Horvath, Lily Pérez, Carlos Bianchi y Baldo Prokuricapresentaron una moción que declara el primer domingo de cada diciembre como el "Díade la Dueña".

La iniciativa que será analizada por laComisión de Trabajo busca reconocer socialmente esta labor que se realiza "consacrificio y desinteresadamente, sin obtener ningún beneficio".

Los senadores autores de la moción insistieron en que "se debetrabajar política y legislativamente para que la labor de la dueña de casa seamejor reconocida como trabajo -en la medida que realice sus labores-, parafines de jubilación y beneficios sociales cuando corresponda, puesto que lainsuficiencia del monto por montepío y el que pocas veces se reconoce y permiteque reciban una buena jubilación, lo que disminuye la inspiración de un mayorgrado de independencia económica, y deja en un manto de incertidumbre eldesarrollo de la vida de la dueña de casa, lo que parcialmente ha sidoreconocido en la pensión solidaria".

Señalaron que la "dueña de casa" o "ama de casa" ha sidotradicionalmente considerada en la cultura occidental como la mujer que tienepor ocupación principal o exclusiva, el trabajo en el hogar con los quehacerescotidianos tales como el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, lacompra de víveres y otros artículos, la preparación de los alimentos, y laadministración parcial o total del presupuesto familiar y de los serviciosasociados, entre otras funciones de gran importancia para el buenfuncionamiento del hogar y por ende de la familia.

Aseveraron que "normalmente esta actividad es desarrollada por laesposa de un matrimonio convencional o de una pareja estable compuesta por elhombre, la mujer, los hijos e hijas y es un trabajo no remunerado, al menos demanera directa. De la dueña de casa se esperan tradicionalmente muchas cosas,pero sobre todo abnegación y de cuidado a los hijos y del hogar".

Explicaron que "en muchos de los casos, aún teniendo en formaparalela un trabajo remunerado fuera de su hogar, con igual diligencia ydedicación, desarrollan su labor, sin dejar de lado el cuidado de sus hijos ylas actividades propias de su condición de dueña de casa".

Por estas razones, estimaron que "es de toda justicia rendir unhomenaje a las dueñas de casa, a quienes conforman el pilar fundamental delhogar y en consecuencia de la fortaleza de nuestra sociedad".

Los legisladores impulsores del proyecto indicaron que a nivelinternacional existen una serie de organizaciones sin fines de lucro que "sehan encargado de agrupar a estas amas de casa para canalizar sus demandas,capacitación y reconocimiento a esta labor por medio de la celebración, enalgunos países, del Día Nacional de las Amas de Casa".

En Argentina existe una agrupación denominada Liga de Amas deCasa, que agrupa sin hacer diferencias de credo, raza ni estado civil a lasamas de casa de este país dando un asesoramiento integral. En reconocimiento desu labor, se estableció el 1 de diciembre como Día Nacional de las amas decasa.

En tanto, en España aunque no existe un día que conmemore a ladueña de casa, sí cuentan con la Confederación Españolade Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, organización sinfines de lucro que ha adquirido bastante fuerza para conseguir elreconocimiento social y respeto por las amas de casas.