Miércoles 27 de Agosto de 2025
Derivan a la Cámara Baja Tratado de Extradición entre Chile y Brasil
El instrumento pretende fortalecer la lucha contra el crimen organizado transnacional, mediante un texto moderno, útil, coherente con las necesidades y normativas de ambos países.

A su segundo trámite fue derivado el proyecto de acuerdo que aprueba el “Tratado de Extradición entre la República de Chile y la República Federativa de Brasil”, suscrito en Santiago, República de Chile, el 5 de agosto de 2024.
La propuesta analizada por los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, ahora deberá ser vista por la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana de la Cámara Baja.
En la última sesión ordinaria, la Sala del Senado apoyó -por unanimidad- la norma que propone la aprobación de un instrumento internacional cuyo objetivo es asegurar la acción eficaz de la justicia penal, modernizar el marco jurídico aplicable a las extradiciones entre ambas naciones y reconocer las nuevas realidades delictuales.
El presidente de la citada Comisión, el senador Iván Moreira explicó que “Brasil y Chile cuentan con un tratado bilateral de extradición ya del año 1935 y con un acuerdo multilateral en el año 1998, suscrito en el marco del Mercosur, junto a Bolivia y Chile. Con el nuevo instrumento se busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado transnacional, mediante un texto moderno, útil, coherente con las necesidades y normativas de ambos países, el cual servirá de guía para las autoridades judiciales que requieran una extradición activa hacia el otro Estado”.
PROYECTO
Entre las principales novedades de este acuerdo encontramos:
La posibilidad de remitir requerimientos directamente entre las autoridades centrales designadas, que serán el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Ministerio de Justicia de Brasil.
La eliminación del requisito de legalización y apostilla de documentos aplicable no solo a los documentos centrales vinculados a la solicitud de extradición, sino a todos los documentos pertinentes.
La incorporación de la figura de entrega temporal de extraditables, inexistente en los tratados previos.
Y la exigencia de aportar elementos probatorios en las solicitudes de extradición con fines de enjuiciamiento.
