Saltar al contenido principal

Viernes 18 de Julio de 2025

Derecho a la actividad física y deportiva avanza a su segundo trámite

Compartir

En el debate las y los parlamentarios analizaron la importancia de potenciar desde el Estado, políticas públicas que permitan revertir las cifras de sedentarismo, sobrepeso y obesidad de la población.

ejercicio

Con 36 votos a favor y 4 abstenciones, la Sala respaldó la reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental para incorporar, entre las garantías constitucionales, la educación, promoción y difusión de la actividad física y deportiva.

 

Ahora propuesta que fue revisada por los integrantes de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, será remitida a la Cámara Baja para su segundo trámite.

 

La moción de autoría del senador Sebastián Keitel -cuya redacción fue respaldada por la senadora Paulina Núñez y sus pares Pedro Araya, Alfonso De Urresti e Iván Flores-, busca escalar el derecho al deporte, a la Constitución Política, estableciéndolo como una obligación del Estado.

 

En concreto, el texto indica que “corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación, y la promoción y difusión de la actividad física y deportiva y recreacional”.
 

EN SALA

 

La presidenta de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la senadora Paulina Núñez informó la norma de artículo único. “Se busca consagrar en la Constitución el deber del Estado de difundir la actividad física y el derecho al deporte. En la Comisión escuchamos al autor de la propuesta, el senador Keitel, quien explicó la importancia de aprobarla dado los índices de sedentarismo, sobrepeso y obesidad”, aclaró.

 

Durante el debate hicieron uso de la palabra los senadores Luz Ebensperger, Matías Walker, Sebastián Keitel, Rojo Edwards, Iván Flores, Alejandra Sepúlveda, Ximena Ordenes, Yasna Provoste y Fidel Espinoza.

 

En su argumentación los parlamentarios expresaron sus diferencias frente a la iniciativa. Así la senadora Ebensperger hizo ver que “no estoy de acuerdo que haya una lista amplia de deberes del Estado que no se pueden exigir. Este proyecto desdibuja los límites de lo importante y accesorio que debe estar en la Constitución”.

 

En tanto, otros parlamentarios valoraron el proyecto como una forma de relevar en la legislación, el derecho al deporte considerando los principales problemas de salud de la población (la salud mental, la malnutrición por exceso y las adicciones como la droga, el alcohol y el tabaquismo).

 

Recordaron que “más del 84% de la población es sedentaria y del 20% indica tener problemas de salud mental. El deporte es la receta a estos males, es mucho más que competencia, es una escuela de valores. El deporte no es un lujo ni un gasto sino una inversión en salud y seguridad”.

 

De hecho, se puso énfasis en que la norma establece un mandato general, “no genera una institucionalidad ni considera gastos. Lo que sí se establece el deber del Estado de difundir y promover la actividad física”. Dado lo anterior, los congresistas plantearon esta declaración como una primera forma de hacer políticas públicas que podrían, por ejemplo, facilitar la instalación de infraestructura deportiva.

 

En términos generales, la Sala analizó los valores que genera la práctica deportiva como el sentido de comunidad, el respeto a las reglas y la autoridad, y la constancia y la perseverancia. A la vez, se abordaron las consecuencias del sedentarismo en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión, dislipidemia, accidentes cerebro y cardiovasculares, y algunos tipos de cáncer.

 

Finalmente, algunos legisladores vincularon la importancia de aprobar este proyecto a la luz del trámite de la norma que establece que los establecimientos educacionales deben asegurar la práctica de 60 minutos de actividad física adicionales al ramo de educación física (Boletín N° 11518-11) que también fue remitido a segundo trámite.