Saltar al contenido principal

Martes 5 de Octubre de 2010

Demandan una institucionalidad más potente en materia de puertos

Compartir

Senadores Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber, junto a un grupo de diputados se reunieron con el ministro de Transportes, Felipe Morandé y le solicitaron el compromiso del Gobierno para el desarrollo de una política nacional sobre la materia.

foto genérica para noticia

Avanzar en unaLey Portuaria que potencie los terminales de todo el país y en la creación deuna Subsecretaría especializada fueron algunas de las peticiones que formularonal Ministro de Transportes, Felipe Morandé, los senadores Francisco Chahuán yRicardo Lagos Weber.

El senador Lagos Weber,  destacó que "la reunión con el ministro deTransportes fue la primera actuación de la bancada transversal portuaria deChile (compuesta por senadores y diputados). El objetivo fue plantearle alGobierno la importancia de tener una autoridad y una institucionalidaddistinta, que se haga cargo del tema portuario en términos globales y a nivelnacional".

Elparlamentario explicó que "hoy día quien tiene responsabilidad sobre el temaportuario es ciertamente el Ministerio de Transportes, pero a nivel de una odos personas naturales y no hay una institucionalidad más fuerte y potente".

Por ello,afirmó que "le hemos planteado al ministro Morandé la necesidad de crear unasubsecretaría de Puertos y, al mismo tiempo, echar a andar lo que llamamosnosotros la Ley Portuaria de Chile, para asegurarnos que los puertos le dejenrecursos a las ciudades que los acogen".

Precisó que "entendemosque la actividad portuaria es privada por naturaleza, pero no es menos ciertoque las ciudades que los cobijan  tienenque también retribuirse del apoyo que le dan a los puertos".

DIVISIÓN DE ANÁLISISLOGÍSTICO

Coincidió consu par, el senador Francisco Chahuán  quien explicó que el acuerdo fue "crear unadivisión de análisis logístico que se encargará de los temas portuarios y tendráentre sus funciones el desarrollo de estrategias para el transporte marítimo".

Recordó que "loslegisladores representantes en el Congreso Nacional de los puertos más importantesdel país  -San Antonio y Valparaíso- hemosexpresado en reiteradas nuestra preocupación por la situación que atraviesanlos terminales marítimos y la necesidad de generar políticas que beneficien ala actividad, pero abordando las condiciones laborales de los trabajadores informalesdel sector".

Informó que duranteel encuentro se analizó también la generación de estatutos jurídicos que permitana las ciudades que cobijan a estos terminales percibir un porcentaje importantede los recursos que generan, la elaboración de una nueva ley de puertos y lasfuturas licitaciones de terminales.

Finalmente, elsenador Chahuán expresó su satisfacción por la recepción manifestada por elministro Morandé a las propuestas presentadas y que incluyen "la creación de unapolítica nacional de puertos, una Subsecretaría especializada y avanzar haciaun estatuto de las ciudades que albergan terminales marítimos, de manera que éstasdispongan de parte de los recursos que generan".