Jueves 12 de Mayo de 2011
Demandan claridad en plazos de reconstrucción de Hospital de Angol
El Presidente del Senado Guido Girardi, junto al senador Jaime Quintana visitaron el Hospital de campaña de esa localidad que es el único que se mantienen funcionando en carpas tras el terremoto de febrero de 2010.

Un llamado las autoridades de Salud aentregar plazos concretos para la reconstrucción del Hospital de Angol, el únicoque se mantiene funcionando en tiendas de campaña, tras el terremoto de febrerode 2010, realizó el Presidente del Senado, Guido Girardi junto al senador JaimeQuintana.
Los parlamentarios señalaron que "enel precario recinto se atiende a pacientes de una de las zonas más pobres delpaís y a una gran población indígena".
Por estas razones se reunieron conlos representantes de los distintos gremios y el presidente del capítulo médicodel hospital quienes expusieron sus inquietudes y las difíciles condiciones laboralespor las que atraviesan al trabajar en un centro médico dividido en 14 lugares diferentes, "así como laincertidumbre de no tener seguridad respecto de la fecha en la que comenzará lareconstrucción".
El senador Girardi lamentó la actitudde las autoridades de Salud y mencionó que los médicos del hospital deAngol entregaron un ultimátum ypresentarán su renuncia masiva este 30 de junio, si no existe claridad en losplazos de reconstrucción.
En tanto el senador Quintana señaló que "tras múltiples promesas hoy no existe certeza respecto al futuro delprincipal centro asistencial de la provincia, lo que ha producido un colapso enla red de salud de Malleco. Espero que en el discurso del 21 de mayo, elpresidente Piñera entregue una solución definitiva respecto de los recintosdestruidos por el terremoto"
COMUNEROS MAPUCHES
Los legisladores también visitaron alos comuneros mapuches quienes permanecen durante 58 días en huelga de hambreen la cárcel de Angol, los mismos que el año pasado permanecieron por más de 80días en la misma movilización.
Tras la visita el senador Girardiindicó que "estos comuneros se han pasado casi la mitad del gobierno de Piñeraen huelga de hambre, por lo que me preocupa principalmente como médico su estado de salud".
Añadió que "no puede existir ennuestro país una asimetría tan brutal, donde los únicos muertos han sidomapuches y los culpables no han sido condenados o han sido beneficiados conpena remitida. Sin embargo, a pesar de no existir hechos de sangre o heridosgraves, ellos son condenados a 25 y 20 años de cárcel e incluso se pedía una condena de 100 años".
En tanto, el senador Quintana recalcóque "en ningún momento de esta conversación ha surgido la palabra indulto, loque ellos piden es que se ratifique por la justicia civil la absolución que ya obtuvieron, por estemismo caso, en la justicia militar, quieren un juicio justo. Aquí lo que hemos tenido es la cultura delGatopardo, es decir, hacer que las cosas cambien para que todo siga igual, quizáshoy no se le llama ley antiterrorista sin embargo, se actúa de la misma maneraque si lo fuera".