Jueves 7 de Agosto de 2025
Delegación del Senado participó en II Cumbre Parlamentaria por el Cambio Climático y la Transición Justa
Al encuentro que se realizó en Brasilia asistió una delegación integrada por el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber y los senadores David Sandoval, Alfonso de Urresti e Iván Flores, este último en su calidad de presidente de ParlAmericas .

Con éxito culminó la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe, organizada por el Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe (OPCC), una iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y apoyada por la Open Society Foundations, y correalizada por la Cámara de Diputados y el Senado Federal de Brasil, con el apoyo de la Plataforma CIPÓ.
Al encuentro que se realizó en Brasilia asistió una delegación integrada por el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber y los senadores David Sandoval, Alfonso de Urresti e Iván Flores,este último en su calidad de presidente de ParlAmericas . (Revise los debates)
En la oportunidad, se suscribió una misiva de apoyo a la presidencia de la COP con el fin de dar continuidad a la construcción de una Declaración Conjunta regional con miras a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará a fines de noviembre en Brasil.
El documento de apoyo destaca, entre otros temas, que el papel de los Parlamentos es fundamental en la transformación de los compromisos internacionales en acciones concretas, legítimas y sostenibles a través de marcos legislativos nacionales y subnacionales y señala que los parlamentarios “como representantes directos de nuestros pueblos, nos corresponde legislar, fiscalizar y promover soluciones que impulsen el desarrollo productivo sostenible, la protección de los ecosistemas y los derechos de las poblaciones más vulnerables. Debemos garantizar la coherencia de las políticas públicas y asegurar la incorporación efectiva de los compromisos climáticos internacionales en nuestras legislaciones.”

Al respecto, el senador Lagos Weber, afirmó que lo importante es “lo que se va a hacer de aquí a noviembre, pues se trata de conseguir que se destraben las negociaciones internacionales”.
Agregó que “hemos venido a dar el apoyo a ese enfoque, pues América Latina y, especialmente, la Amazonia resiente este cambio climático, por lo tanto, se pide un financiamiento justo no solo créditos y, dado que sistema multilateral está complicado buscar socios y amigos con los cuáles llenar ese vacío”.
Por su parte, el senador Iván Flores afirmó que “me dirigí a la Asamblea como presidente de ParlAméricas, porque a través de la red de cambio climático sustentabilidad, que es una de las tres redes que tenemos; la otra y la más antigua desde el 2007, es la red de género de equidad de género y la que se suma es la de parlamentos abiertos; estamos apoyando diversas acciones desde los 35 parlamentos de las cuatro Américas, particularmente, a través del apoyo a la acción para el empoderamiento climático y esto como integrantes de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y el acuerdo de París. Empoderar a las minorías, entre otras acciones, para que se incorporen en esta cooperación”, apuntó.
La COP30 se celebrará en noviembre de 2025, en la ciudad de Belém, Estado de Pará, en en Brasil y será la primera vez que una Conferencia de las Partes se lleve a cabo en este bioma fundamental para el equilibrio climático global y símbolo tanto de los desafíos como de las soluciones para una transición ecológica justa, agrega la declaración de los parlamentarios.

CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS
Por otro lado, el senador Lagos Weber destacó la ronda final de negociaciones del Tratado Global sobre Contaminación por Plásticos que se realiza en Suiza. “Espero que Chile apoye el Tratado Global sobre Contaminación por plásticos y que promueva la eliminación de los que son problemáticos y no esenciales”.
A través de una carta enviada a los ministros de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, el vicepresidente del Senado, puso su mirada en el importante hito que, hasta el 14 de agosto, tendrá lugar en la ciudad de Ginebra, en Suiza, donde las delegaciones multilaterales a nivel internacional, esperan concretar un importante acuerdo para la eliminación definitiva de la contaminación por plástico en el mundo.
Asimismo, destacó el rol que ha representado Chile, en materia de protección de la biodiversidad y cómo "desde nuestra institucionalidad se enfrentan los embates provocados por el cambio climático, poniendo su mirada en uno de los grandes hitos multilaterales que, por estos días, se efectúan a nivel global: se trata del Tratado Global sobre la Contaminación por Plásticos, conocido como INC 5.2, y que por estos días, vive su etapa final de negociaciones en la ciudad suiza de Ginebra, donde se espera afinar los últimos compromisos para su puesta en marcha definitiva, tratado que fue ratificado por nuestro país, junto a 175 países".