Saltar al contenido principal

Miércoles 3 de Julio de 2013

Debate sobre sueldo mínimo: debería haber un aumento en forma gradual hasta los 250 mil pesos

Compartir

El senador Andrés Zaldívar se refirió al ingreso a trámite del nuevo proyecto sobre salario mínimo y enfatizó la necesidad de avanzar en forma focalizada hacia un concepto de salario familiar.

foto genérica para noticia

Imagen foto_00000015Frente a la iniciativa del Ejecutivo de aumentar en $14.000 al actual salario mínimo, quedando en  $207.000, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Andrés Zaldívar, afirmó que el aumento es un tema que va a tener que resolver la Cámara de Diputados, donde la iniciativa se encuentra cumpliendo su primer trámite.

 

 "Yo insisto y seguiré insistiendo que el gobierno tiene la posibilidad de avanzar en forma mucho más focalizada en el sentido de crear un concepto de salario mínimo familiar", indicó.

 

Sobre esa base, el legislador ha propuesto un aumento en la asignación familiar, de $8.000 a $15.000 en el primer tramo, de $5.000 a $10.000 en el segundo tramo, con el que se le podría asegurar a la familia "tipo" chilena, integrada por cuatro personas, un ingreso mínimo familiar que gradualmente podría llegar a los  $250.000, en un período de 3 o 4 años.

 

Según aclaró esto se puede financiar manteniendo el rendimiento de los impuestos por concepto de la factura electrónica e  incluso una parte puede financiarse con el ofrecimiento del bono por el tercer hijo que realizó el Presidente Piñera durante su Mensaje del pasado 21 de mayo: "Creo que es mucho más lógico el establecer una asignación familiar permanente, en vez  de que se le entregue a un tercer hijo, por el hecho que nazca, un determinado bono", afirmó.

 

Esta asignación familiar permanente tendría un costo de 75 millones de dólares. El senador Zaldívar indicó que otra medida planteada por él durante el debate del proyecto es "un sistema de reajuste del salario mínimo plurianual en base a elementos que determinen qué es lo que procede de acuerdo con el rendimiento de la economía y la realidad del país", algo que podría mejorar el proyecto actual