Saltar al contenido principal

Miércoles 10 de Julio de 2024

Con miras a las reformas pendientes

Cuenta Pública: destacan tono conciliador de presidentes de ambas Cámaras

Compartir

Senadores de distintos sectores políticos relevaron el acto de hacer un balance legislativo del Congreso como un paso para fortalecer la democracia y señalaron que es posible avanzar en un diálogo para sacar adelante proyectos emblemáticos.

cuenta pública

Como un espacio que fortalece el sistema democrático y que es necesario para que la ciudadanía conozca el trabajo del Parlamento, calificaron senadores de distintos sectores la Cuenta Pública entregada por los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado.

 

Asimismo, coincidieron en que el tono utilizado por ambos titulares permite avanzar en un diálogo y búsqueda de acuerdos para sacar adelante proyectos emblemáticos como la reforma de pensiones y el pacto fiscal, entre otros.

 

El vicepresidente del Senado, Matías Walker indicó que "fue una gran Cuenta Pública hablando institucionalmente, de los logros, pero también de los grandes desafíos del Chile real: las listas de espera de las intervenciones quirúrgicas, de los apoderados que no encuentran matrículas en los colegios para sus hijos, pero también de los logros legislativos que como Senado hemos promovido para enfrentar esas dificultades. Me refiero a la ley de olvido oncológico o el proyecto de ley de Escuelas para Todos que permitirá abrir nuevos establecimientos educacionales”.

 

El senador Juan Antonio Coloma planteó que "es bueno hacer balances, una referencia a lo que se ha avanzado y a lo que falta. Junto con destacar lo que se ha avanzado en materia de seguridad y la agenda legislativa, creo que hay otras cosas que a veces se olvidan. Me refiero a cosas que se mencionaron en el discurso como que no puede haber más niños que no tengan matrícula, por ejemplo, o que haya 2 millones 700 mil personas que estén en lista de espera por una operación".

 

El senador Gastón Saavedra, valoró la Cuenta Pública, señalando que "este es un buen espacio para mantener una sana costumbre de mostrar lo que hace el Congreso, tanto la Cámara de Diputados como el Senado, y que permite, además, que la ciudadanía entienda los procesos que son, a veces lentos para ellos pero que se van llevando a cabo. Acá hay una cuenta pormenorizada que avala este espacio que es consustancial a la democracia…Hay énfasis distintos, pero hay un ambiente de llevar a cabo las tareas que ambos presidentes tienen por el camino de los acuerdos. Se demuestra que hay un camino en donde el diálogo democrático es el que persevera para la conducción de ambas cámaras".

 

TRABAJO CONJUNTO

 

En la misma línea, el senador Ricardo Lagos indicó que "es bien valorable lo que se hace acá. Es un espacio acotado en el tiempo pero que permite pasar revista al trabajo que se hace legislativamente y se da la oportunidad a ambas corporaciones, en este caso al Senado, de relevar los distintos proyectos de ley que son realidad y que ayudan a cambiar la vida de nuestro país". El parlamentario relevó las presentaciones de los timoneles de ambas corporaciones, señalando que "fue un tono que llama a tratar de trabajar conjuntamente y se relevan aquellos proyectos de ley difíciles, donde hay que ponerse de acuerdo y me gusta que se hayan relevado los principales entendimientos logrados".

 

El senador Francisco Chahuán destacó el tono del senador García indicando que "tuvimos una Cuenta Pública contundente, generosa, en la que abordó el quehacer de cada una de las comisiones. Fue un completo scanner del trabajo legislativo que además coincide con un año en que tuvimos el mayor número de sesiones. Eso habla del trabajo mancomunado del Parlamento por mejorar la calidad de vida de los chilenos. Además, se logró que las comisiones se desplegaran por el territorio. Eso habla de un congreso ciudadano".

 

En tanto, la senadora Isabel Allende también destacó el tono utilizado por ambos presidentes en la Cuenta Pública. "Fue un muy buen tono, es evidente las diferencias de estilo y de miradas que hay tanto en el Senado como en la Cámara, pero creo que se complementan muy bien y creo que es necesario que se den a conocer todos los avances, los desafíos y el espíritu de llegar a acuerdos importantes con el Ejecutivo en materias trascendentales como economía, crecimiento y seguridad".

 

Para el senador Rafael Prohens, "el discurso representa lo que es el senador García: mesura, tranquilidad, firmeza en decir las cosas. Todo el mundo salió muy contento con la forma en que hace ver lo que se ha avanzado y lo que queda por mejorar. Creo que nos representa a todos y que tenemos un gran presidente del Senado por su sabiduría y conocimiento".

 

La senadora Claudia Pascual destacó la importancia de entregar una cuenta pública del trabajo realizado, pero indicó que "sería interesante que en el Parlamento pudiéramos conversar en algún momento cómo hacerlo con criterios más en común, y ver también qué esperamos de las cuentas públicas del Parlamento los propios pares. Creo que a 10 años de la ley podríamos generar algunos espacios de conversación de lo que la ciudadanía espera que se avance en más proyectos de forma más celera".

 

AVANCES LEGISLATIVOS

 

El senador Kenneth Pugh aseguró que "el presidente del Senado estuvo a la altura de lo que el Senado representa. Nosotros tenemos una responsabilidad que trasciende a los gobiernos de turno que es mirar a Chile que es uno solo. También fue muy generoso con todos los senadores integrantes de las comisiones porque les puso nombre y apellido a todas las iniciativas. Destaco que indicara con claridad que, para poder recaudar, hay que desarrollar la economía teniendo la seguridad pública garantizada. Valoro su llamado a hacer ajustes al sistema político para alcanzar los acuerdos necesarios".

 

Por su parte, el senador Esteban Velásquez indicó que "más allá de la cuenta estadística que es importante saber por parte de la ciudadanía -porque es parte de la formación cívica sobre qué están haciendo sus congresistas- quiero destacar el tono conciliatorio a diferencia de lo que fue en otros momentos donde hubo un mensaje más desafiante. Hoy se observa verdadera sinceridad política que es tan necesaria en este tipo de jornadas". Agregó que "la ética de la política en cierta medida comienza a tener alguna esperanza con semillas que han colocado Karol Cariola como el presidente García Ruminot. Desde ese tono me parece que podemos augurar que en este tiempo de gobierno que le queda al presidente Boric y la actitud de los presidentes de las respectivas cámaras podemos conseguir notables avances en un par de reformas que se han visto estancadas".

 

En tanto, el senador Manuel José Ossandón indicó que "lo que más valoro del discurso del senador García, fue su generosidad. No habíamos tenido la ocasión de escuchar a un presidente que hablara de sus pares, que reconociera el trabajo de los otros. Esto indica que el Senado es una institución colectiva, donde los distintos colores políticos aportamos con nuestro grano de arena. Me encantó esa generosidad".