Saltar al contenido principal

Lunes 21 de Julio de 2025

Cuenta Pública del Congreso 2024- 2025

Compartir

Este miércoles 23 de julio, a las 11 horas, el presidente del Senado Manuel José Ossandón junto a su par de la Cámara Baja presidirán la ceremonia de congreso pleno, en el Salón de Honor en Valparaíso.

Cuenta Pública 2025

Más de un centenar de sesiones de Sala (106), un millar de sesiones de Comisiones (1.172) y 116 proyectos despachados por el Senado se registraron en el balance legislativo entre el 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025, periodo sobre el cual se realizará la décimo primera Cuenta Pública del Congreso Nacional.

En conformidad a la disposición constitucional, este miércoles 23 de julio a las 11 horas, los presidentes del Senado, Manuel José Ossandón y de la Cámara Baja, José Miguel Castro, presidirán la ceremonia de congreso pleno, en el Salón de Honor en Valparaíso.

En la oportunidad, ambos titulares informarán sobre la gestión realizada por ambas corporaciones y darán cuenta de los hitos legislativos más relevantes, ante las autoridades invitadas, encabezadas por el Jefe de Estado, Gabriel Boric, acompañado de miembros de su gabinete, así como autoridades civiles, militares y eclesiásticas.

En el mencionado periodo, la actividad legislativa ha estado enfocada a impulsar diversos avances en materia de seguridad, iniciativas de salud, medio ambiente y procrecimiento, entre otras materias claves para desarrollo y bienestar nacional.

Además, se han desplegado una veintena de sesiones de comisiones a lo largo de todo el país, con el fin de escuchar de primera fuente a las organizaciones sociales, gremiales y agrupaciones, en el marco de la tramitación de diversos proyectos.
 

Gráfica sesiones de Sala

Entre las iniciativas despachadas y que ya son Ley de la República se cuentan:

-    Crea un Registro de Deuda Consolidada    Ley N° 21.680
-    Bolsillo Electrónico: que reajusta los valores del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, otorga un aporte pagado a través del Bolsillo Familiar Electrónico por los meses de invierno de 2024, e inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo     Ley N° 21.685
-    Ley Karin: que modifica la ley N° 21.643 del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo    Ley N° 21.687
-    Introduce modificaciones al Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez.    Ley N° 21.690
-    Mejora la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social    Ley N° 21.694
-    Regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales.    Ley N° 21.719
-    Nuevo marco legal sobre protección de datos personales.    Ley N° 21.719
-    Crea el Ministerio de Seguridad Pública.    Ley N° 21.730
-    Perfecciona la tipificación y persecución penal de conductas terroristas.    Ley N° 21.732
-    Moderniza el escalafón de los agentes policiales de la Policía de Investigaciones de Chile y su Estatuto del Personal    Ley N° 21.731
-    Crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias que indica    Ley N° 21.735
-    Ley sobre enfermedades poco frecuentes.    Ley N° 21.743
-    Crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones    Ley N° 21.744
-    Modifica la ley N° 20.585, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y establecer las sanciones administrativas y penales que indica    Ley N° 21.746
-    Establece subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas y modifica normas que indica    Ley N° 21.748
-    Fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial. Ley 21.752
 
Gráfica sesiones de comisiones

En el presente ciclo legislativo también destaca el avance en el Senado de diversas iniciativas de gran connotación pública, tales como, el despacho del proyecto que da operatividad a la Fiscalía Supraterritorial, incorporando dicha repartición en Ley N° 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público. (Boletín 16850-07)

También se cuenta el fortalecimiento del Ministerio Público que contempla el aumento de dotación y nuevas atribuciones también se encuentra cumpliendo su segundo trámite, luego de ser despachado desde el Senado. (Boletín 16374-07)

Y recientemente, el proyecto sobre Seguridad municipal, que fortalece la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito, avanzó a su debate en particular (Boletín 15940-25)

 

HITOS INSTITUCIONALES

 

En materia institucional, durante el año 2024, el Senado inició su segundo ciclo de Planificación Estratégica, con la clara visión de ser un servicio a la vanguardia y avanzar hacia mecanismos modernizadores para responder con eficiencia y transparencia a las crecientes demandas legislativas y ciudadanas.

En materia de Vinculación Ciudadana y, considerando los recorridos guiados habituales y la celebración del Día del Patrimonio, desde enero del año 2024 a la fecha, más de 18.000 personas han visitado ambas sedes del Senado.

En el mismo periodo, funcionarias y funcionarios del Senado se han trasladado a nueve regiones del país para realizar talleres formativos sobre el Poder Legislativo y la Formación de la Ley. Más de 1.200 estudiantes han participado de este programa de educación cívica, elaborando cerca de 200 iniciativas de ley.

Por otro lado, se lleva adelante el Programa Sello de Igualdad de Género para instituciones públicas, en conjunto con el Programa de Naciones Unidas (PNUD) y la implementación del Sistema de Integridad del Senado, entre otras importantes iniciativas.

 

 

PROGRAMA

Coincidiendo con el aniversario 214 desde la instalación del Primer Congreso en 1811, este miércoles 23 de julio, a las 11 horas, se iniciará la ceremonia donde los presidentes de ambas Cámaras encabezarán la sesión en el Salón de Honor.

El senador Manuel José Ossandón, presidente del Senado junto al titular de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, serán los encargados de rendir la décima primera Cuenta Pública del Congreso Nacional, ante las máximas autoridades del país encabezadas por el presidente Gabriel Boric, ministros, representantes del Poder Judicial, Contraloría, Tribunal Constitucional, organismos del Estado, así como representantes del mundo religioso, militar y diplomático.

A su ingreso al plenario, y una vez que las autoridades tomen ubicación en la testera se interpretará el Himno Nacional y a continuación se abrirá la sesión de Congreso Pleno, para dar luego paso a las intervenciones de los presidentes de ambas ramas del Congreso.