Saltar al contenido principal

Viernes 9 de Mayo de 2025

Cuenta pública de TVN: debaten sobre financiamiento, diversidad y rol editorial

Compartir

El presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN), Francisco Vidal, presentó ante el Senado la cuenta pública de la entidad donde detalló las pérdidas que enfrenta la empresa y las medidas a adoptar.

Directorio de TVN en Sala

Un exhaustivo análisis y debate sobre el financiamiento, estructura y roles de la televisión pública desarrolló el Senado en el marco de la cuenta pública que rindió el canal estatal.

El presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN), Francisco Vidal, acompañado de miembros del directorio y la ministra, Aisén Etcheverry, abordó la situación financiera del canal público, detallando las pérdidas y destacando la importancia de avanzar en un nuevo sistema de financiamiento para la emisora.

De acuerdo a Vidal, TVN registró pérdidas de $15.065 millones en 2024, con costos operativos de $3.470 millones. El canal público ha podido mantenerse en funcionamiento gracias a créditos con aval del Estado autorizados por el expresidente Sebastián Piñera y el actual mandatario, Gabriel Boric. Vidal explicó que las obligaciones de TVN suman una pérdida de $5.287 millones y que el margen operacional fue de menos de $3.270 millones debido a menores ingresos y mayores costos.

Pese a estos datos aseguró que “TVN no está muerto” y que han logrado ajustar la estructura, reduciendo las contrataciones, obteniendo una mejora en la sintonía en horario prime respecto al período anterior.

PREGUNTAS Y CRÍTICAS

Tras la detallada exposición hicieron uso de la palabra los senadores: Luciano Cruz Coke, Alfonso De Urresti, Felipe Kast, Gustavo Sanhueza, José García Ruminot, Claudia Pascual, Sebastián Keitel, Jaime Quintana, Loreto Carvajal, Paulina Núñez, Alejandra Sepúlveda, José Miguel Insulza, Javier Macaya, Matías Walker,  Ximena Ordenes, María José Gatica, Fidel Espinoza, Carlos Kuschel, Francisco Huenchumilla e Iván Flores. Además de la ministra secretaria general de Gobierno, Aisén Etcheverry.

En la ocasión expusieron sobre la necesidad de contar con una televisión pública con presencia regional y no competir con la misma parrilla programática de los canales de televisión privados. Hubo varias críticas a la cobertura "casi en cadena nacional" de un funeral narco, las altas remuneraciones a los conductores y artistas; así como palabras de reconocimiento al los esfuerzos para desarrollar contenidos culturales y otros esfuerzos como por ejemplo, la cobertura de los Panamericanos.

Los senadores y senadoras coincidieron también en la necesidad de encontrar fórmulas de financiamiento que den viabilidad a un proyecto de televisión pública y abogaron por nuevas propuestas para contar con un canal que dé cuenta de la diversidad del país.