Jueves 25 de Agosto de 2011
Critican descontrol de fuerzas policiales, de grupos anónimos y la convocatoria a paro
El senador Camilo Escalona lamentó la irrupción en casa de la alcaldesa Claudina Núñez; su par Víctor Pérez llamó a los dirigentes a dar la cara ante comerciantes saqueados y el senador Hernán Larraín calificó de ¿inútil¿ las jornadas de paro.

Tras dos jornadas de paralizaciónconvocadas por la multisindical CUT, los senadores Camilo Escalona, VíctorPérez y Hernán Larraín, expresaron sus distintas visiones sobre las protestas.
El senador Camilo Escalona repudió la irrupción en lamadrugada de Carabineros en la casa de la alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, ClaudinaNúñez, y el ataque sufrido por la sede del Colegio de Profesores.
"Lamento profundamente que el ministrovocero de Gobierno, Andrés Chadwick, subestime la gravedad que tienen losincidentes ocurridos en el hogar de Claudina Núñez, y que eluda referirse alataque al Colegio de Profesores en Santiago. Estos son hechos que no puedenpasarse por alto y la autoridad de gobierno está en la obligación de prestar lamáxima atención", dijo.
Señaló que "el descontrol de Fuerzaspoliciales o grupos anónimos que amparados en la oscuridad de la noche demanera completamente solapada y encubierta, lleven acciones en contra dequienes tienen un rol de organización o liderazgo en la movilización social queestá viviendo el país, es un antecedente que el gobierno no puede dejar pasar".
Indicó que "con una actitud deindiferencia y displicencia, se puede iniciar en el país una escalada deenfrentamientos que involucren a las fuerzas policiales y a las organizacionesciviles de la ciudad que puede conllevar efectos profundamente negativos parala convivencia nacional".
En ese sentido, demandó al "Ministro delInterior como responsable de la fuerza pública la máxima atención y una exhaustivainvestigación. Estos hechos no se pueden pasar por alto. Cuando se desborda laviolencia es un pésimo camino para la sociedad que empieza a sufrir esasdificultades", recalcó.
RESPONSABILIDADES Y DIÁLOGO
Por su parte, el senador Víctor Pérez,emplazó a los dirigentes de la CUT y a los dirigentes de la Concertación a "darla cara ante los comerciantes asaltados" y a explicar el apoyo que brindaron alparo nacional que, a su juicio, para "lo único que ha servido es para generarsaqueos".
En esa línea, recalcó que "los únicos que han sacadoprovecho de la jornada de paralización son los vándalos y delincuentes desiempre, y quienes convocaron y respaldaron el llamado tienen que asumir suresponsabilidad política".
El parlamentario puntualizó que "la granmayoría de los chilenos se ha manifestado trabajando y eso desesperó a losgrupos minoritarios que lo único que buscan es desestabilizar las institucionesy, lamentablemente, con la complicidad de dirigentes políticos de oposición queno han estado a la altura de las exigencias ciudadanas, pese a que muchoscumplieron altos cargos de gobierno y están llamados a tener una visión deEstado".
A su turno, el senador Hernán Larraín, señalóque "los hechos que hemos conocido permiten acreditar con realismo, queeste paro ha sido enteramente inútil. Sino hubiese sido por los actos de grupos violentistas, el paro habría pasadodesapercibido y si no hubiese sido por la presencia de los estudiantes en lasmanifestaciones el paro habría sido menor".
Por lo tanto, aseveró que "lo que estamosviendo es un intento de aprovechar un momento político de dirigentes de la CUTy de la Concertación que siguen todavía anclados en metodologías de trabajo delsiglo pasado".
Expresó que "el país no quiereenfrentamientos ni paralizaciones con violencia, quiere diálogo y entendimientocon las instituciones en forma democrática, lo que han hecho estos días esapartarse del diálogo y alejarse de lo que realmente hoy queremos los chilenosque es resolver el problema de la educación del país".
En ese sentido, dijo que lo importanteahora es el diálogo del Gobierno con los estudiantes, "yo no quieroabandonar la esperanza de que quienes se oponen y están bloqueando a este diálogo,se hagan a un lado y dejen que los estudiantes se sienten a conversar con elGobierno y logremos entendimiento para tener la educación que los chilenosmerecemos: con equidad y calidad. Eso es lo importante."