Miércoles 24 de Agosto de 2016
Critican centralismo de nueva estructura institucional para la Educación Pública
La Comisión de Educación ha realizado tres rondas de audiencias con expertos y también con la Ministra Adriana Delpiano para conocer los alcances de la iniciativa que busca terminar con la desmunicipalización de la educación.

Tras las exposiciones de 12 expertos, académicos y representantes de organizaciones vinculadas al tema, los integrantes de la Comisión de Educación han manifestado sus aprensiones respecto al centralismo que tendría la nueva estructura institucional que plantea el proyecto sobre nueva educación pública que busca terminar con la desmunicipalización.
Hasta el minuto, además de la Ministra Adriana Delpiano, han dado sus opiniones sobre la iniciativa el investigador de la Universidad de Chile Cristian Bellei; el director ejecutivo de Acción Educar, Raúl Figueroa; el director del Centro Políticas Públicas de la UC, Ignacio Irarrázaval; la presidenta de la Agencia de la Calidad de la Educación, Paulina Araneda; el director ejecutivo de la Fundación Belén Educa, Juan Enrique Guarachi; el investigador de la Universidad de Chile, Dante Contreras; el director de política educativa de Educación 2020, Manuel Sepúlveda; el investigador del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, Ernesto Treviño; la investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala; la directora ejecutiva de la Corporación Aprender, Mariana Aylwin; el investigador senior de la Corporación de Estudios para Latinoamérica, CIEPLAN, José Pablo Arellano y el director ejecutivo de Elige Educar, Hernán Hochschild.
Los senadores Ignacio Walker y Ena Von Baer, presidente e integrante de la Comisión de educación, respectivamente, manifestaron que existe disposición a innovar respecto del actual sistema, pero que han surgido dudas respecto a la estructura que se propone.
"En la Comisión de Educación tenemos una disposición a innovar desde el punto de vista del actual sostenedor que son los municipios, pero en general, en los cinco miembros de la Comisión hay muchas dudas y aprensiones respecto de la estructura que se está proponiendo, que es centralista, vertical, borbónica que termina ahogando al establecimiento educacional", dijo el senador Walker.
El senador fue enfático en señalar que "no podemos equivocarnos" con este proyecto, por lo cual van a seguir recibiendo opiniones antes de votar. En una próxima sesión será el turno de los alcaldes que son quienes actualmente administran el sistema.
A su turno, la senadora Von Baer manifestó que "mientras más escuchamos más dudas aparecen respecto del proyecto de educación pública que está planteando el Ministerio¿veo acá una maraña institucional y finalmente nadie va a ser el responsable de que realmente mejore la calidad de la educación".
En su opinión, "veo un proyecto que no se hace cargo del problema real que es super evidente, que hay que darle más capacidad de decisión a los directores de los colegios, en los colegios. Eso este proyecto no lo hace, más bien aleja las posibilidades de los padres y apoderados de poder incidir en los colegios. Este es un proyecto que genera una maraña institucional y centraliza totalmente el proceso en Santiago".