Saltar al contenido principal

Martes 29 de Abril de 2025

Crisis financiera hospitalaria: Comisión de Salud realizará nueva sesión especial el 6 de mayo

Compartir

La idea es revisar el presupuesto de los recintos asistenciales de la red pública, puesto que los fondos para el primer semestre ya escasean. En octubre pasado se analizó el tema con autoridades de salud y hacienda.

van buren

Dado que la crisis financiera de diversos hospitales públicos no ha mejorado pese a los compromisos asumidos por el Ejecutivo, en el marco de la discusión presupuestaria, el presidente de la Comisión de Salud, senador Iván Flores adelantó que citará a una sesión especial el martes 6 de mayo de  9:30 a 11 horas para revisar nuevamente la situación con las autoridades competentes.

 

El hospital Carlos Van Buren de Valparaíso ha sido la cara visible de esta crisis debido a que, en diversas oportunidades, se ha visto obligado a suspender de forma masiva cirugías y tratamientos oncológicos, todo ello debido a la falta de insumos y medicamentos por el no pago a proveedores.

 

En octubre pasado, la misma instancia convocó a una Comisión Especial en Santiago, en la que la directora del recinto porteño, Dafne Secul entregó detalles de la deuda que manejaban a esa fecha. En la ocasión, el entonces subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado anunció el envío de remesas necesarias para terminar el semestre e informó que el presupuesto 2025 consignaba recursos para todo el año calendario.

 

Dado que los problemas de caja continúan, el senador Flores reconoció que “lo que pasa con este estratégico hospital de la región no es un hecho aislado. La crisis hospitalaria es un drama que se repite en otras regiones y que requiere de acciones urgentes”. 



Cabe consignar que en los últimos días, funcionarios del hospital Van Buren colgaron pancartas que señalaban “tu hospital agoniza, el Estado lo abandonó”, esto porque se han visto en la obligación de suspender servicios esenciales e informar a los pacientes que a lo menos 25 medicamentos no pueden ser entregados por falta de stock.

 

“No es posible que tengamos que llegar al borde de la paralización de la suspensión de cirugía, de la suspensión de un montón de tratamientos en un sistema que ya está sobrecalentado y al rojo”, hizo ver el senador Flores asegurando que “el déficit financiero ya ha sido descrito claramente por el Colegio Médico. Preparémonos para lo que viene porque ya que se está gastando casi todo el presupuesto del semestre ahora, antes de que empiece mayo”.

 

Dado lo anterior, el legislador anunció que “he decidido convocar una sesión especial de la Comisión de Salud para tratar esto con las autoridades, tanto del Ministerio de Salud como el Ministerio de Hacienda. En esta sesión, además de conocer más detalles sobre la intervención del Van Buren, insistiremos en hacerle ver al gobierno que es necesario colocar plata y apretar un poquitito la mano al interior de algunos recintos hospitalarios para mejorar la gestión, algo esencial”.



Cabe señalar que la intervención del Ministerio se enfoca en fortalecer los mecanismos de gestión financiera, tanto del hospital como del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio. El objetivo principal es optimizar la administración de los gastos y asegurar la continuidad de la atención a los pacientes. Durante el mes de marzo, la falta de presupuesto provocó retrasos en el inicio de diálisis y tratamientos oncológicos, el aplazamiento de hasta 100 días en cirugías traumatológicas y se constató al menos dos partos sin anestesia, entre otros hechos conocidos públicamente.

 

flores
HOSPITAL SAN BORJA

 

Otro reciento en la mira de la Comisión de Salud ha sido el hospital San Borja Arriarán de Santiago. En la sesión del lunes 14 de octubre, representantes del cuerpo médico del centro asistencial denunciaron problemas de filtración de aguas servidas en las diversas dependencias. Los hechos habrían sido informados a la dirección, la que habría hecho caso omiso de aquello.

 

Hoy el integrante de la Comisión, el senador Juan Luis Castro reaccionó a un informe de Contraloría que ratificó dicha situación, en particular filtraciones de aguas servidas, riesgo de incendio y fallas en el sistema eléctrico.

 

El congresista comentó que "aquí se engañó a la fe pública y se intentó decir que los médicos líderes de la UCI faltaban a la verdad, exageraban, llevaban las cosas a un extremo, tenían un ataque de odiosidad que nadie entendía. La Contraloría ha dicho que quien faltó a la verdad es el director del establecimiento que todavía no sé por qué se mantiene en ese puesto".

 

Al respecto, la jefa de la Unidad de Pacientes Críticos de dicho hospital, doctora Francisca Ríos aseguró que “ahora el director se jacta de que está arreglando el problema. Cuatro años tarde y este problema aún no ha sido solucionado, porque si bien se han hecho reparaciones, estas reparaciones han sido ineficientes, porque seguimos teniendo filtraciones de agua y también por los enchufes”.

 

“Ahora dicen no son aguas servidas, es efectivo, ya no se rompe, ya no nos cae agua con caca, como dije coloquialmente. Ahora son los splits de aire acondicionados que se rompen y caen directamente al pasillo de la unidad intermedia. La última filtración fue el 5 de abril en la UTI, en la cual no hubo ninguna intervención de la dirección", concluyó.