Miércoles 9 de Junio de 2010
Constituyen Grupo de Amistad Chile- Pakistán para potenciar el intercambio cultural y comercial
La instancia que preside por lado chileno, el senador Alejandro Navarro se reunió con el embajador de ese país Burhanul Islam. En la oportunidad, resaltaron la histórica relación entre ambas naciones.

Con el fin de potenciar elintercambio político, cultural y económico entre Chile y Pakistán, lossenadores Alejandro Navarro, Eugenio Tuma, Jaime Quintana, Pedro Muñoz y Hosaín Sabag constituyeron el Grupo deAmistad parlamentario.
La instancia se reunió con elembajador de ese país en Chile, Burhanul Islam, y acordó impulsar no solo lasrelaciones entre ambos Congresos sino potenciar las condiciones de inversionese intercambio comercial entre ambos países.
El senador Navarro afirmó que "Pakistánes una nación de 170 millones de habitantes y existen enormes oportunidades tantoen lo comercial como cultural. Es una ventana hacia una cultura lejana pero muyinteresante".
Precisó que "la formación de este Grupode Amistad es un primer paso para un acercamiento entre ambos Congresos y tambiénentre ambos países. En la actualidad, las el intercambio comercial es bajo yestá centrado principalmente en los textiles, pero la idea es contribuir amejorar las condiciones de inversión mutuas".
Aseveró que la idea de impulsar estegrupo de amistad parlamentaria surgió a raíz del contacto personal que tomó conel embajador Islam, por el caso del joven pakistaní Muhammad Saif Ur RehmanKhan quien fuera detenido por su presunta vinculación con grupos extremistas.
HISTÓRICAS RELACIONES DE AMISTAD
Por su parte, el embajador BurhanulIslam se mostró muy complacido por la formación de este Grupo de Amistadparlamentaria y destacó que en Chile existe "una comunidad de 500 ciudadanospaquistaníes y, 200 de ellos se encuentra en Iquique y otras ciudades del norterealizando emprendimientos empresariales en diversos rubros".
Asimismo recordó los históricos lazosde amistad y el reconocimiento que existe en Pakistán hacia Chile desde hace másde 60 años cuando nuestro país participó en la misión de paz de Naciones Unidasen la frontera de India y de Pakistán en la década del 50, 60 y 70.
Cabe destacar que el General deDivisión chileno Luis Tassara González se desempeñó como Jefe de ObservadoresMilitares de dicha misión entre julio de 1966 y junio de 1977, logrando unaalta evaluación.
Por estas razones, el embajador Islamsi bien lamentó que este Grupo no se haya formado antes, admitió que "estamosen el momento propicio para promover la cooperación entre Chile y Pakistán nosolo entre ambos Parlamentos sino para alentar el desarrollo en todas las áreas:la económica, política, cultural y las inversiones".
En ese sentido, manifestó a lossenadores integrantes de la instancia el interés de su país de potenciar lasinversiones en el área minera, ya que Pakistán tiene yacimientos de cobre yotros minerales de gran calidad.
Pakistán se ubica alsur del continente asiático y colinda al noroeste con Afganistán, al norestecon China, al este con la India, al oeste con Irán y al sur con el Océano Índico. Posee una unagran diversidad étnica, en el que habitan hasta cuatro pueblos: el pastún, elsindhi, el panyabi y el baluchi. La mayoría profesa la religión musulmana.
A inicios de este mes, tanto la Unión Europea comola OTAN acordaron con Pakistán un amplio plan de cooperación de cinco años quebusca llevar a un nivel superior la relación política y económica de Europa conese país que consideran estratégico.
En materia económica, Pakistán esconsiderada como la segunda economía más grande en el sur de Asia con un PIBque pasó de una tasa del 7% a 4,7% tras la crisis económica de 2008. Laagricultura representa solo un 20% del PIB, mientras que el sector serviciosrepresenta el 53%.
En tanto, los textiles constituyen más de un 50% de sus exportaciones y lesiguen el procesamiento de alimentos, productos químicos, hierro y acero.