Viernes 1 de Octubre de 2010
Consideran "grave y lamentable" que gobierno Argentino entregara asilo político a Galvarino Apablaza
El Presidente de la Cámara Alta, senador Jorge Pizarro; el Vicepresidente, José Antonio Gómez y senadores de diversos partidos manifestaron que esa determinación significa desconocer el Estado de Derecho en nuestro país.

Ladecisión del gobierno Argentino de concederle asilo político al ex frentistaGalvarino Apablaza fue calificada como un hecho "grave y lamentable"por el Presidente del Senado Jorge Pizarro; el Vicepresidente José Antonio Gómez; la presidentade la Comisión de Derechos Humanos, senadora Lily Pérez y por los senadores AndrésChadwick y Carlos Kuschel.
Caberecordar que el Senado aprobó en forma unánime un proyecto de acuerdo en el querespalda las acciones emprendidas por nuestro país ante la justicia y elGobierno de Argentina, con el propósito de dar curso a la extradición dispuestapor la Corte Supremade esa nación, de Apablaza.
Parael titular de la Cámara Alta, senador Jorge Pizarro lo ocurrido es "un hecho muylamentable, porque la resolución del gobierno Argentino significa, en lapráctica, desconocer el Estado de Derecho en Chile y me parece que es muynegativo para las relaciones entre ambos países".
Ensu opinión "no hay ninguna condición para otorgarle el estatus derefugiado al señor Apablaza. El debe venir a Chile, debe ser extraditado pararesponder ante la justicia por un delito tan grave, flagrante y muy tremendocomo el asesinato del senador Guzmán y por el secuestro del señorEdwards".
Segúnel senador Pizarro "cuando un gobierno desconoce las condiciones en que sepuede desarrollar un proceso en nuestro país, está cuestionando todo nuestrofuncionamiento, nuestro sistema institucional y eso es algo delicado".
RELACIONESINTERNACIONALES
Asimismo,agregó que en materia de las relaciones con el país vecino "es evidenteque se va a producir una falta y un deterioro en las confianzas y en algunos delos esfuerzos que se venían desarrollando en conjunto y no va a ser fácilencarar este tema. No quiero aventurar juicios, pero es evidente que elgobierno debe estar evaluando muy seriamente qué caminos son los que va atomar".
Entanto, el Vicepresidente de la Corporación, senador José Antonio Gómez manifestóque "hay una definición política de un organismo político que tomó la decisión dedarle refugio y no permitirle comparecer ante los tribunales chilenos. Eso puedetraer algunas complicaciones en nuestras relaciones políticas con Argentina".
Ellegislador recordó que "años atrás también se le pidió la extradición a unfrentista que estaba en Suiza y también se le negó pensando que en Chile noexistían las condiciones suficientes para que esa persona pudiera comparecercon libertad. Es complejo y creo que eso nos puede traer algunas dificultades delpunto de vista de las relaciones políticas con Argentina".
Porsu parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, senadora Lily Pérezlamentó que "el gobierno Argentino no reconozca nuestro Estado de Derecho.Realmente me parece grave. Esta persona está siendo acusada por el asesinato deun senador de la República y no puede ser, que nuestro país vecino no sea capazde reconocer nuestra capacidad jurídica para garantizar un juicio justo".
Laparlamentaria, quien se reunió a comienzos de esta semana con legisladoresargentinos y con la subsecretaria de Derechos Humanos Marita Perceval en BuenosAires señaló, que "Chile al igual que Argentina, tienen tribunales civilesautónomos. Lo que a los argentinos les repugna en materia de Derechos Humanos anosotros también. Cualquier persona que haya cometido un delito de sangre debeser juzgada. Por eso, es que por más que se traten de hechos distintos, elreclamo de Argentina a Irán va en el mismo sentido".
Enopinión de la senadora Pérez "el gobierno de Argentina no ha valorado losgestos que el Presidente Piñera ha tenido hacia ellos. Los ha hecho de corazóny con franqueza. Esperamos, por el bien de nuestras relaciones, una explicacióncontundente de parte del gobierno argentino".
Asu turno, el senador Andrés Chadwick manifestó que la UDI, colectividad a laque pertenecía el asesinado parlamentario, está evaluando recurrir a la Corte Interamericanade Derechos Humanos para reclamar por el asilo político que la Comisión Nacionalpara los Refugiados (Conare) de Argentina le otorgó al ex frentista GalvarinoApablaza.
Elparlamentario indicó que se apelará a la "incorrecta aplicación" delestatuto del refugiado.
Asimismo,responsabilizó a la Presidenta Cristina Fernández por ladeterminación que tomó el organismo dependiente del Ministerio de Interior deArgentina, argumentando que "es completamente inaceptable que laPresidenta de Argentina haya decidido amparar a un delincuente, terrorista y asesino...lasrelaciones entre ambos países no pueden ser igual que antes después deesto".
Finalmenteel integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Carlos Kuschelmanifestó que la decisión del gobierno argentino es "inaceptable",argumentando que "realmente me parece sorprendente, que un país vecinocomo Argentina pueda negar una extradición a Chile, que conoce de nuestroEstado de Derecho y nuestra justicia".
Elsenador explicó que durante muchos años Chile y Argentina han tenido las mejoresrelaciones, por tanto esto vendría siendo una señal muy poco clara hacia elfuturo. "Estamos hablando del asesinato de un senador Chileno y creo quelo mínimo que podemos esperar es una respuesta solidaria, no puede ser queArgentina se preste para darle asilo político a una persona acusada de un delito tan grave".