Miércoles 6 de Agosto de 2025
Conmemoran octogésimo aniversario de bombardeos de Hiroshima y Nagasaki
La Sala de Sesiones rindió un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los bombardeos nucleares que afectaron a la isla el 6 y 9 de agosto de 1945. Además, un grupo transversal de senadores y senadoras presentó un proyecto de acuerdo para declarar el 6 de agosto, como el Día de la Solución Pacífica de los Conflictos Internacionales.

En conmemoración del octogésimo aniversario de los bombardeos nucleares acontecidos en Japón, el día 6 de agosto de 1945, en la ciudad de Hiroshima, y el día 9 de agosto del mismo año, en la ciudad de Nagasaki, la Sala del Senado rindió un minuto de silencio, al inicio de la sesión de este martes.
El homenaje en conmemoración de las más de 200 mil víctimas de los ataques nucleares fue seguido desde las tribunas por la embajadora de Japón en Chile, Ito Takako.
El presidente accidental del Senado, José García Ruminot señaló que este homenaje fue adoptado con el acuerdo de los Comités del Senado.
Mientras que el senador Francisco Chahuán recordó que “estos trágicos eventos provocaron diversos impactos, tanto humanos, políticos, científicos y culturales. En los aspectos humano y social se produjo una destrucción masiva. Hay testimonios vivos de la lucha por la memoria y el desarme que han sido fundamentales en la concientización mundial sobre los peligros de la energía nuclear”, dijo.
Por estas razones, anunció la presentación de un proyecto de acuerdo mediante el cual solicitan al presidente de la República que, si lo tiene a bien, declare el 6 de agosto de 2025 como el Día de la Solución Pacífica de los Conflictos Internacionales.
La iniciativa fue respaldada transversalmente por los senadores y senadoras: Carmen Gloria Aravena, Karim Bianchi, Juan Castro Prieto, Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz-Coke, José Pilo Durana, Rojo Edwards, Fidel Espinoza, José García Ruminot, María José Gatica, Francisco Huenchumilla, Sebastián Keitel, Alejandro Kusanovic, Carlos Kuschel, Ricardo Lagos Weber, Juan Ignacio Latorre, Javier Macaya, Iván Moreira, Daniel Núñez, Manuel José Ossandón, Rafael Prohens, Yasna Provoste, Kenneth Pugh, David Sandoval, Gustavo Sanhueza, Alejandra Sepúlveda, Enrique Van Rysselberghe, Esteban Velásquez y Paulina Vodanovic.
