Saltar al contenido principal

Miércoles 2 de Julio de 2025

Conceden nacionalidad por gracia al deportista paraolímpico cubano Yunerki Ortega

Compartir

Ahora el atleta y nadador que abandonó la delegación de su país en los Juegos Paralímpicos de Santiago 2023, podría representar a Chile en distintos torneos.

nacionalidad por gracia

Considerando su trayectoria profesional como atleta y nadador, y su historia de vida, la Sala del Senado aprobó en general y particular, el proyecto que concede nacionalidad por gracia al ciudadano de origen cubano, Yunerki Ortega Ponce.

 

La propuesta analizada por los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, terminó su tramitación luego que fuera respaldada previamente por la Cámara Baja.

 

La moción argumenta que este tipo de iniciativas busca apoyar la nacionalidad chilena por gracia a deportistas extranjeros que, tras participar en competencias internacionales, decidieron permanecer en el país y proyectar su futuro representando a Chile. Con este paso, Ortega podrá representar a nuestra nación en distintos torneos.

 

El texto describe que el ciudadano de origen cubano desde muy pequeño desarrolló su talento deportivo. “A los 7 años ya practicaba karate y atletismo, a pesar del diagnóstico de cataratas y miopía que los médicos ya habían indicado al momento de su nacimiento. Su precaria situación económica en su país de origen incidió en que perdiera la vista, pese a lo cual, se desarrolló en la disciplina de nado paraolímpico”, indica.

 

Entre los galardones que este deportista obtuvo en los 15 años que formó parte de la selección nacional cubana, están diversas medallas de bronce, plata y oro en los Juegos Parapanamericanos de Río de Janeiro 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015, Lima 2019, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

 

Las malas condiciones del equipo cubano, lo empujaron a tomar la decisión de abandonar su país en busca de un futuro mejor. Éste logró fugarse de su delegación durante el desarrollo de los Juegos Paralímpicos de Santiago 2023 y, desde entonces, ha vivido de manera muy precaria (…) Ahora aspira a representar a Chile, el país que le ha dado una nueva oportunidad de vida. Actualmente practica para triatlón”, complementa la moción.

 

En el debate en Sala, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, el senador Francisco Chahuán detalló algunos episodios de la vida de Yunerki que describen su esfuerzo personal y sus méritos deportivos. “Este deportista tomó la decisión de abandonar Cuba y quedarse en Chile dada la vulneración de derechos de los que era víctima en su país. Su nacionalidad por gracia responde a un acto de justicia”, insistió.