Miércoles 6 de Agosto de 2025
Conceden la nacionalidad por gracia al destacado entrenador deportivo Eduardo Pérez Téllez
La Sala aprobó por mayoría la iniciativa que releva el aporte del ciudadano cubano para impulsar la lucha olímpica en Chile.

El entrenador deportivo de origen cubano, Eduardo Pérez Téllez, obtuvo la nacionalidad chilena por gracia en mérito de su destacada labor como entrenador deportivo en Chile. (Boletín N° 16.186-06)
Esto, luego que la Sala del Senado despachara por mayoría la iniciativa, en atención a las significativas contribuciones que ha efectuado para impulsar la lucha olímpica en Chile.
El senador Sebastián Keitel, presidente de la Comisión de Cultura, Patrimonio y Deportes, precisó que “el señor Pérez, en su calidad de entrenador, dirigente deportivo y académico, ha realizado un trabajo orientado a la excelencia, que ha permitido elevar el nivel de esta disciplina en el país y alcanzar importantes logros en torneos internacionales”.
A su turno, el senador Francisco Chahuán afirmó que “la Comisión de Derechos Humanos consideró este proyecto como expresión del reconocimiento del Estado chileno a su labor en el desarrollo del deporte y, específicamente, de la lucha olímpica en Chile”.

Eduardo Pérez Téllez nació en Cuba y ha residido en Chile de forma permanente desde marzo del 2019. Es profesor de Cultura Física, Licenciado en Cultura Física, Diplomado en Ciencias, Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo y Especialista de Primer Grado en Lucha.
Además, ha realizado catorce cursos de posgrado en distintas áreas del deporte. En Cuba, desde 1968 a 1972 fue atleta de lucha y también se desempeñó como Árbitro Nacional de Categoría Superior. En el ámbito académico ejerció funciones como jefe de Cátedra de Lucha, jefe del Departamento de Deportes de Combate y tutor de más de sesenta tesis de licenciatura en el Instituto Superior de Cultura Física. Fue también miembro de la Comisión Técnica Nacional de Lucha y miembro del Consejo Nacional de Capacitación Deportiva.
Ejerció como jefe técnico de la delegación cubana en múltiples competencias internacionales de alto nivel, entre ellas los Juegos de la Buena Voluntad (Estados Unidos, 1998), Juegos Centroamericanos (Colombia, 2006), Juegos del ALBA (Venezuela, 2007), Juegos Panamericanos (Brasil, 2007). Durante diez años (2010 al 2021) formó parte del Ejecutivo de la Confederación Panamericana de Luchas.
En su experiencia internacional en formación, asesoría y dirección deportiva, cabe señalar que Pérez Téllez ha trabajado con diversos países como instructor y asesor internacional: en Nicaragua fue asesor metodológico y entrenador nacional; en Belice fue jefe del grupo asesor deportivo; y en Venezuela fue asesor del viceministro de Deportes (2015 al 2017). También ha presidido el Comité Académico de Especialidad de Posgrado en Luchas.
Ha sido delegado y participante en múltiples eventos internacionales de relevancia, incluyendo dos Juegos Olímpicos, tres Juegos Panamericanos, cinco Congresos Mundiales, tres Copas del Mundo, ocho Congresos Panamericanos y seis Campeonatos Mundiales.