Martes 21 de Octubre de 2025
Con la promoción de corresponsabilidad y creación del fondo de financiamiento: avanza proyecto de sala cuna universal
La Comisión de Trabajo y Previsión Social ha sancionado una serie de indicaciones formuladas al proyecto de ley que equipara el derecho de sala cuna para las trabajadoras, los trabajadores y los independientes.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por el senador Gastón Saavedra se ha dado a la tarea de votar las indicaciones formuladas al proyecto que equipara el derecho de sala cuna para las trabajadoras, los trabajadores y los independientes y crea un fondo solidario de sala cuna.
Cabe recordar que el texto recibió una indicación sustitutiva del Ejecutivo que ha permitido avanzar sustantivamente en las votaciones, varias de ellas con resultados unánime.
Sin embargo, el senador José García ha insistido en su preocupación por “un posible aumento de los costos laborales y un eventual copago que haría responsable al empleador”. Pese a esto, declaró su “voluntad de encontrar acuerdos”.
Con todo, la instancia especializada destacó el avance que significa la incorporación de madres y padres, “equiparando condiciones y avanzando hacia una verdadera corresponsabilidad”. Además, se cumple con la eliminación del requisito de 20 trabajadoras para optar al beneficio
También se alcanzó acuerdo para la creación del Fondo de Sala Cuna “que tendrá por objeto contribuir al financiamiento de la provisión de sala cuna a la cual se encuentran obligados los empleadores (…). Además, el Fondo contribuirá al financiamiento de la sala cuna a la cual las personas trabajadoras independientes lleven a sus hijos o hijas menores de dos años (…)”.
Para este punto se precisa que el Fondo “será un patrimonio independiente y separado del patrimonio de su organismo administrador y del Fisco, así como de todo otro patrimonio bajo administración fiscal o de cualquier servicio público”.
La Comisión de Trabajo ha contado con la participación del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.
La instancia continuará votando las enmiendas y una vez que eso concluya, el proyecto será visado por la Comisión de Educación.


