Saltar al contenido principal

Martes 31 de Agosto de 2010

Con amplia mayoría aprueban proyecto que busca evitar que candidatos postulen a cargos por fuera de partidos políticos

Compartir

La iniciativa que apunta a terminar con los candidatos ¿descolgados¿, quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite en la Cámara de Diputados.

foto genérica para noticia

Con24 votos a favor, 6 en contra y cinco abstenciones, la Sala del Senado aprobóel proyecto que amplía de dos a nueve meses el plazo para que los candidatosse desafilien de un partido político para presentarse a elecciones populares encalidad de independientes. La iniciativa que apunta a terminar con loscandidatos "descolgados", quedó en condiciones de ser discutida y analizada porla Cámara de Diputados en segundo trámite.

Caberecordar que la propuesta fue presentada por los senadores Andrés Zaldívar,Camilo Escalona, José Antonio Gómez, Ricardo Lagos y Pablo Longueira y habíasido aprobada previamente por la unanimidad de la Comisión de Gobierno.

Duranteel debate en Sala intervinieron los senadores Mariano Ruiz-Esquide, FulvioRossi, Carlos Bianchi, Andrés Zaldívar, Patricio Walker, Hosaín Sabag, JuanPablo Letelier, Eugenio Tuma, Pablo Longueira, Alejandro Navarro,Lily Pérez, José Antonio Gómez y Camilo Escalona.

El primero en hacer uso de la palabra fue el senadorRuiz-Esquide quien recordó que hace meses presentó junto a otros parlamentariosun proyecto mediante el cual la persona que, siendo concejal, alcalde oparlamentario renunciara a su partido, debía dejar el cargo.  Junto con lamentar que dicha iniciativa noprosperara, señaló que es evidente que el sistema no es el adecuando. Noobstante, anunció su voto de abstención, pues en su opinión el proyecto noresuelve los problemas de fondo.

Enla misma línea, el senador Rossi manifestó que esta iniciativa sólo tienesentido en la medida en que existan mecanismos o reglas más bien claras,conocidas y respetadas por todos para seleccionar los candidatos y candidatas paradistintos tipos de elecciones en cada partido político. Agregó que es imprescindibleque haya un mecanismo de primarias abiertas y vinculantes, lo que tampocoocurre hoy día.

Elsenador Bianchi manifestó que si bien es independiente, cree en la importanciade los partidos políticos en el sistema democrático. Manifestó que si bien lainiciativa puede ser perfectible, su sola presentación permitió abrir un debatesobre lo que se debe avanzar en el ámbito de estructuras partidarias. Noobstante, fue enfático en señalar que debe respetarse la igualdad entrepartidos políticos e independientes y eso significa la posibilidad de que unindependiente pueda hacer pacto tal cual lo hacen los partidos.

FINA DESCOLGADOS

Asu turno, el senador Zaldívar, manifestó que esta iniciativa tiene un carácterordenador, y no está dirigido contra a nadie, sino que sencillamente busca quecuando se tome la decisión de abandonar un partido para presentarse comoindependiente, esto se haga de manera conciente y sin hacer cálculos políticosque terminen haciendo daño. Agregó que el cuerpo legal perfecciona la democraciay asegura que los políticos respeten las primarias o el mecanismo que seacuerde por el partido.

Porsu parte el senador Patricio Walker manifestó que no es bueno para lademocracia que  exista candidatos quecuando no son llevados por partidos, se presenten igual al margen de esainstitucionalidad. Agregó que el "travestismo" político no es bueno, comotampoco lo es cuando los caudillos o populistas manejan la política.

Elsenador Sabag señaló que el proyecto apunta a recuperar el prestigio de lospartidos políticos que son claves en la institucionalidad democrática. Agregó quepor ello, es fundamental darles solidez y reglas claras, al mismo tiempo que elfinanciamiento -público y claro- para que puedan desarrollarse.

Entanto, el senador Letelier manifestó que la práctica de renunciar a última horaa los partidos políticos para presentarse por fuera ha debilitado a lasinstituciones democráticas. Por ello, precisó que la iniciativa va en la líneacorrecta y favorecerá el desarrollo de la institución de las primarias para laelección de los candidatos.

Porsu parte el senador Tuma, sostuvo que el proyecto ayuda a resolver losconflictos que tienen los partidos con los cupos, a objeto de ver cómo sellenan en armonía de los partidos. No obstante, dijo que es fundamental avanzaren primarias vinculantes, donde la importancia de la participación de losciudadanos sea cada vez más relevante en la generación de candidaturas.

Elsenador Longueira advirtió que con el proyecto se pueden modificar muchas prácticasque han desprestigiado a los partidos políticos, pues si hay algo que se abusaes cuando se aproxima la inscripción de las candidaturas y muchos candidatosempiezan a presionar. Señaló que la iniciativa va a contribuir a que figuras opersonas que han tenido una trayectoria independiente de los partidos, sigan enesa condición.

Elsenador Navarro dijo que el proyecto puede estar bien inspirado pero no resuelvelos problemas de fondo en cuando a la participación de los ciudadanos en lageneración de sus candidatos. Asimismo, lamentó que el sistema vigente estéplanteado en contra de los independientes y pensado solo en los grandesconglomerados políticos.

La senador Lily Pérez se manifestó en contradel proyecto argumentando que lo que se necesita es que los partidos políticosconvoquen a la ciudadanía, se reinventen y permitan la búsqueda de la libertad,la promoción y la participación ciudadana.

Elsenador Gómez valoró la iniciativa, pero señaló que es fundamental avanzar en laexistencia de primarias vinculantes para que el que participó en ellas y salióperdedor, no pueda levantar candidaturas por fuera.

Finalmenteel senador Escalona manifestó que las candidaturas por fuera de los partidos, generauna desautorización del sistema político y desconfianza, por lo que es razonablesolicitar que para un periodo de designación de las autoridades, el proceso enque la persona pueda ser independiente sea mayor.