Lunes 2 de Marzo de 2015
¿Cómo acercar la justicia a la ciudadanía?: Sala conoce proyecto en general
La propuesta ¿de autoría de los integrantes de la Comisión de Constitución- busca agilizar diversos trámites que hoy deben hacerse presencialmente en los distintos tribunales.

Discutir las ideas matrices del proyecto ¿ iniciado en moción- que modifica el Código de Procedimiento Civil para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales, será el objetivo de los legisladores presentes en una próxima Sesión Ordinaria.
La propuesta en primer trámite, ya fue respaldada por los integrantes de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, quienes a su vez son los autores del texto. Éste propone hacer más cercana la justicia a la sociedad mediante la agilización de una serie de procedimientos a los que se podría acceder de manera gratuita utilizando internet.
La norma pretende además poner al Poder Judicial en línea con otros servicios del Estado, a los que la población puede acceder a ellos a través de un clic. Entidades como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Registro Civil y de Identificación permiten que la ciudadanía imprimir certificados, mientras que el Poder Legislativo posibilita a los cibernautas conocer el trámite de proyectos de ley online.
Otro de los plus de esta iniciativa, es que funciona como una suerte de antesala a la anunciada reforma al Sistema Procesal Civil que busca agilizar los procesos, abaratar los costos de litigación, establecer una litigación responsable por parte de los abogados, y generar una mayor cercanía de la población.
Así se plantean diversas modificaciones al citado Código, como por ejemplo, respecto al expediente judicial y los principios de equivalencia funcional o de soporte, economía procesal, eficacia y eficiencia, y universabilidad y máxima divulgación.