Saltar al contenido principal

Martes 6 de Mayo de 2025

Comisión Mixta de fraccionamiento pesquero concluiría su cometido esta semana

Compartir

Mañana las y los parlamentarios se abocarían a votar las materias más controvertidas: la licitación de la pesca industrial del jurel y la distribución de la cuota global de la merluza común.

pesca

Con sentido de urgencia, se constituyó la Comisión Mixta encargada de zanjar las diferencias entre ambas Cámaras respecto al proyecto -iniciado en mensaje- que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial. Sus integrantes acordaron despachar el informe respectivo, de ser posible, esta semana.

 

El presidente de la instancia, el senador Fidel Espinoza recabó el acuerdo de sus colegas para sesionar mañana miércoles 7 en dos jornadas: matinal y vespertina, y de no terminarse de votar la propuesta, programar una adicional para el martes 13 de mayo hasta total despacho.

 

Entrando en materia, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas resumió los puntos que deberán ser revisados por las y los diputados y senadores: el fraccionamiento de la reineta; de la anchoveta y la sardina española; la licitación del aumento de la cuota del jurel; y el fraccionamiento de la merluza común.

 

Hoy aprobaron por unanimidad, una indicación del Ejecutivo respecto a lo primero. Así los parlamentarios respaldaron que "la disminución de la cuota global de la reineta no podrá ser mayor a un 5% respecto al año anterior”. Cabe considerar que es primera vez que se fracciona esta pesquería y el Ejecutivo ha mostrado su preocupación por el posible agotamiento del recurso, de hecho, los congresistas consultaron si dicho porcentaje responde a la regla de amortiguación del comité científico.

 

Por otra parte, comenzó la discusión sobre el fraccionamiento de la anchoveta y la sardina española. En este caso, la Cámara aprobó entregar un 80% de la cuota para los pescadores artesanales y un 20% para los industriales; mientras que el Senado fue partidario de una cuota dinámica de 80 a 50% para los artesanales, y de un 20 a un 50% para los industriales partiendo en un 50% para cada sector.

 

Esta vez el Ejecutivo propuso establecer un piso de un 53% para los artesanales y un 47% para los industriales usando la modalidad dinámica anual pero esta opción no se puso en votación porque en la discusión surgieron otras opciones que se votarían mañana.

 

Cabe recordar que una vez que la Comisión Mixta vote todos los temas en tabla y redacte su informe, éste será remitido a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, y luego a la del Senado.
 

pesca
El subsecretario de Pesca, Julio Salas en la Comisión Mixta.