Saltar al contenido principal

Jueves 28 de Agosto de 2025

Comisión del Trabajo aprueba el traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia al Fondo Autónomo de Protección Previsional

Compartir

La propuesta -que cumple con uno de los compromisos de la Reforma Previsional- será ahora analizada en particular por la instancia.

trabajo

Hasta el martes 26 de agosto, las y los senadores y el Ejecutivo tuvieron plazo para presentar indicaciones al proyecto de ley que modifica el decreto ley N° 3.500, de 1980, en materia de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) que cursa su primer trámite.

 

Esto luego que la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobara la idea de legislar en su pasada sesión, ocasión en que se acordó presentar las mejoras al texto del Gobierno, en el breve plazo.

 

Cabe recordar que esta propuesta -de artículo único- traslada la gestión del SIS desde las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), entidad creada en el marco de la tramitación de la Reforma de Pensiones. Así el texto se hace cargo de los ajustes operativos y regulatorios necesarios para dicho traspaso.

 

Hoy el SIS regula la entrega de una pensión ante la invalidez o el fallecimiento de una persona trabajadora, por medio del establecimiento de una obligación hacia las AFP de contratar un seguro para sus afiliadas y afiliados.
 

PROYECTO

 

En lo fundamental, la reforma previsional estableció que la cotización destinada al financiamiento del SIS será un porcentaje de ésta destinada al Seguro Social Previsional, equivalente al 2,5% de la remuneración o renta imponible del trabajador. En el caso de los trabajadores dependientes, esta cotización será de cargo de sus empleadores. La cotización, se enterará en el FAPP.

 

Con esta ley:

 

  • Tanto la licitación, la adjudicación y la celebración de los contratos del SII, que actualmente se radican en las AFP, pasarán al FAPP.

  • Se mantiene la gestión operativa del SII en las AFP, lo que significa que la determinación de la cobertura del seguro, así como el cálculo y pago de sus beneficios a los afiliados –aporte adicional, pensiones transitorias y contribución– corresponderán a las AFP.

  • Se propone que sea el Administrador del FAPP el que pague la prima del SIS a las Compañías de Seguros de Vida adjudicatarias, dado que la cotización destinada al financiamiento del seguro se recaudará en el citado fondo.

 

La Comisión de Trabajo comenzó el estudio de esta propuesta el 9 de julio destinándose cuatro sesiones a escuchar a actores vinculados al proyecto. Así las y los parlamentarios conocieron las impresiones del ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo; el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías; la Asociación de AFP; el exfiscal de la Superintendencia de Pensiones, Alejandro Charme; Gerens Consultores; y la Asociación de Aseguradores.

 

En la pasada sesión, hizo uso de la palabra el presidente del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), Enrique Marshall, quien aclaró que “nosotros tendremos que licitar y adjudicar contratos, pagar la prima con cargo a la cotización de 2,5%, evaluar la evolución de las condiciones que inciden en la sostenibilidad del Fondo, monitorear periódicamente el costo de la contratación del SIS y solicitar información a reparticiones públicas y privadas para el monitoreo”.

 

La autoridad insistió en que no tendrán otras funciones operativas porque “solo les es propio lo financiero”.
 

VOTACIÓN

 

Los senadores Gastón Saavedra (presidente), José García, Karim Bianchi, y las senadoras Alejandra Sepúlveda y Claudia Pascual (en reemplazo de la senadora Loreto Carvajal) aprobaron por unanimidad, la idea de legislar.

 

El senador García hizo ver que “hay que considerar que muchas de las indicaciones que nosotros podemos presentar serán inadmisibles porque se trata de una materia de seguridad social” junto con advertir que “creo que hay que tener mayor diálogo con las AFP dado los cambios que se hacen. No queremos que esto termine mal”.

 

Para la senadora Sepúlveda, “es clave fortalecer la institucionalidad y que se cumpla el acuerdo al que llegamos al tramitar la reforma previsional (…) Hay que recordar que el traspaso del SII fue un tema que salió al término del debate y que lo puso la oposición (…) Creo que este fondo permitirá a la larga generar más beneficios”.

 

En la misma línea, la senadora Pascual comentó que “el proyecto permite cumplir el acuerdo (…) Esto podría generar inseguridades, pero servirá para aclarar roles: el fondo administrará la licitación y las AFP verán lo operativo”.

 

En tanto, el senador Bianchi reconoció que “no fui partidario de esta reforma y por lo que escucho a Enrique Marshall, me preocupa aún más esta mirada centrada en lo económico. Se olvida que las pensiones forman parte de la seguridad social. Veo que acá se profundiza lo que ya hay”.