Saltar al contenido principal

Lunes 16 de Agosto de 2010

Comisión de Hacienda visitó Base Aérea Cerro Moreno de Antofagasta

Compartir

Encabezados por su presidente, Camilo Escalona y acompañados por el Comandante en Jefe de la FACh, Ricardo Ortega, los senadores Evelyn Matthei, Ricardo Lagos Weber y Eduardo Frei conocieron de cerca la realidad presupuestaria y operativa de la institución.

foto genérica para noticia

Desde volar en un F-16 hasta conocer endetalle cómo se les hace mantención a estos poderosos aviones de combate. Ellofue parte de la jornada que vivió la Comisión de Hacienda del Senado, que recorrióla Base Aérea CerroMoreno, de Antofagasta, invitados por el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, RicardoOrtega.

Liderados por el presidente de la Comisión,Camilo Escalona, los senadores Evelyn Matthei, Ricardo Lagos Weber  y Eduardo Frei iniciaron el recorrido con unacharla en la que se les explicó la misión de la FACh, los elementos técnicos yoperativos con que hoy cuentan -aviones y armamento- y la situaciónpresupuestaria de la institución, capítulo en el cual el fin de la Ley Reservada delCobre tuvo su espacio.

Luego, mientras la senadora Mattheivolaba en un F-16 -con vestimenta ad hoc, que incluyó casco y tenida de vuelo-el resto de los parlamentarios pudo visitar los hangares y conocer en detallelos tipos de aviones, su armamento, equipo de combate y rescate, y el cuidadososistema de mantención de estos aparatos, para terminar la jornada piloteando enun simulador de vuelo. Ello, además de compartir con diversos miembros de la Fuerza Aérea, desdesoldados hasta generales.

Al término del recorrido, el senadorEscalona afirmó que "la visita nos ha permitido tener una mirada muy detalladay profunda del trabajo que realiza la Fuerza Aérea, su rol institucional y suprofesionalismo, y también tener un contacto humano con una parte importante desus oficiales, de sus cuadros permanentes, de los técnicos e ingenieros que aquítrabajan y constatar que detrás de la avanzada tecnología que hay en esteequipamiento, hay también seres humanos, que nos permiten afirmar que nuestropaís no solamente está preparado para tener una defensa disuasiva, sino quetambién nuestro país ha sido capaz de reencontrarse consigo mismo".

Por su parte, la senadora Evelyn Mattheimanifestó que "estoy  impresionada con loque son estos aviones, pero lo que uno nunca debe olvidar es que la Fuerza Aérea estárecibiendo el 18% ó 20% de los recursos de todas las Fuerzas Armadas y si unolee cualquier historia de cualquier guerra moderna, siempre las guerras sepierden o se ganan con la Fuerza Aérea. Entonces, realmente conocer esto,que haya venido la Comisión de Hacienda es muy importante, porque yo creo quelas platas están muy mal repartidas".

Por su parte, el senador Ricardo LagosWeber aseguró que "hemos tenido acceso a varios tipos de información: Una es eltema presupuesto, el sistema operativo y el funcionamiento de la Fuerza Aérea; losegundo es ver en terreno los aviones, pero también la logística y el sistemade mantenimiento, que nos da una ventaja distinta respecto de otros países.Ahora, con plata se pueden comprar aviones, pero de ahí a  tener pilotos y el financiamiento para tenerequipo técnico que pueda hacer la mantención y asegurar la capacidad operativa,es otra cosa. Y es muy importante ver en persona cómo funciona esto".

En la misma línea, el senador Eduardo FreiRuiz-Tagle afirmó que "la FACh ha mantenido un nivel técnico y una eficienciaen su accionar, y sobre todo, ha adoptado las nuevas realidades nacionales ymundiales, todos los avances tecnológicos. Ese es el gran desafío que siempreha tenido la Fuerza Aéreay que hoy lo está cumpliendo con gran fuerza, con gran conocimiento y con granvalor. Sin duda que hoy, del punto de vista de una nación que pretende ser unpaís desarrollado, tiene que tener Fuerzas Armadas profesionales, que seancapaces de defender la integridad del país y estar preparadas para tiempos depaz y un poder disuasivo en caso que suceda cualquier situación".

LEY RESERVADA DEL COBRE

En cuanto a la preocupación por el fin dela Ley Reservadadel Cobre y la necesidad de financiamiento de las FF.AA., el senador Escalonaaseguró que "es un debate que se desarrollará en el Congreso Nacional, sobre labase que Chile mantendrá inalterable su voluntad de mantener su condición deNación de paz, que al mismo tiempo tiene fronteras seguras, sobre la base delprofesionalismo de quienes desarrollan la carrera de las armas y una adecuadapreparación profesional que, en consecuencia, tienen que tener el recursonecesario".

Con el mismo énfasis, la senadora Evelyn Mattheiadvirtió que "es importante conocer los requerimientos, no solamente respectode material, muchas veces la gente sólo piensa en la inversión, en comprar elavión, pero operarlo, tener a los pilotos con las horas de vuelo que requieren,tener todo el equipo de apoyo al avión y al piloto, es importante".

Por su parte, el senador Ricardo LagosWeber aclaró que "ya no está en discusión la Ley Reservada delCobre. Lo fundamental es saber cómo se van a suplir los recursos que esa ley ledaba a las distintas ramas de las Fuerzas Armadas. En mi caso, voy a trabajarresponsablemente para que tengan un financiamiento que sea permanente y quepueda hacerse cargo además de los temas de infraestructura e inversiones delargo plazo del capital, que en este caso son los aviones y la maquinaria".

Finalmente, el senador Eduardo Freipuntualizó que "esta visita sirve para reafirmar el concepto que tenemos de laimportancia que tiene la Fuerza Aérea como institución del país y lógicamente esotiene que reflejarse en los presupuestos de nuestras Fuerzas Armadas. Por eso,creo que la invitación del general Ortega ha sido muy conveniente paraaquilatar y evaluar cuál es la situación de hoy de la Fuerza Aérea y poderproyectarnos hacia el futuro".