Martes 29 de Junio de 2010
Comisión de Hacienda no logra consenso en torno al salario mínimo de $172 mil
La instancia que preside el senador Camilo Escalona rechazó la propuesta que venía de la Cámara de Diputados y se impuso por mayoría el criterio de que el sueldo mínimo debería quedar en $175 mil.

Por tres votos contra dos, la Comisión deHacienda rechazó la propuesta de salario mínimo de $172 mil. A favor de la fórmulaque venía de la Cámara de Diputados votaron los senadores Evelyn Matthei y JoséGarcía; mientras que, en contra lo hicieron los senadores Camilo Escalona, EduardoFrei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Weber.
Así lo informó el presidente de la instancia,senador Camilo Escalona, quien afirmó que entre los $172 mil que el gobiernoplantea como salario mínimo y los $175 mil pesos que postula la Concertación, "labrecha no es tanta y la diferencia no es una cifra inalcanzable", por lo cualllamó también a lograr "un gran acuerdo nacional" para aprobar una cifrasatisfactoria para los trabajadores chilenos.
Asimismo precisó que "le hemos solicitadoal Ejecutivo que suba en $3 mil pesos el reajuste del salario mínimo para el añoentrante. Inicialmente, la respuesta no es positiva. Pero yo espero que el Ministrode Hacienda se aconseje tanto con sus asesores como con el sentido común denuestra sociedad".
El parlamentario se mostró confiado enque el ministro Felipe Larraín hará llegar la indicación que" nos permita aprobar,finalmente, un salario mínimo de $175 mil mañana y subirlo en los términos queplanteamos en la Comisión de Hacienda".
Aseveró que "si tuviéramos los votos pararechazar el reajuste actual en Sala, esto significaría una Comisión Mixta. Demanera que nuestro voto de rechazo, en esta etapa, no pone en peligro elreajuste".
Aclaró que "lo que estamos haciendo es, através de nuestro voto de rechazo, crear las condiciones para que pueda subirla propuesta inicial del Gobierno, que es a quien corresponde la iniciativa,desde el punto de vista constitucional".
Agregó que "desde nuestro punto de vista,el acuerdo posibilitaría un clima social distinto, ya que la Central Unitariade Trabajadores inicialmente había propuesto 180.000 pesos de reajuste".
Puntualizó que "lo que hemos explicado esque sería muy importante que este proyecto sea aprobado, finalmente, con unamplio acuerdo que refleje un acuerdo nacional en la materia".