Saltar al contenido principal

Jueves 30 de Octubre de 2025

Comisión de Educación realizará un seminario sobre financiamiento de la educación superior

Compartir

La instancia organizó para el miércoles 5 de noviembre, en la Sala de Sesiones en Valparaíso, un encuentro que reunirá a académicos y expertos para reflexionar sobre el proyecto que propone poner fin al CAE.

Senador Gustavo Sanhueza

Con el fin de dialogar sobre el proyecto que modifica el financiamiento de la educación superior en Chile (FES), la Comisión de Educación que preside el senador Gustavo Sanhueza, organizó un seminario que reunirá a representantes de las universidades, centros de pensamiento y del Ejecutivo, el próximo miércoles 5 de noviembre, entre las 9:30 y 13:30 horas, en la Sala de Sesiones del Senado, en Valparaíso.

El proyecto, en segundo trámite, que crea un Nuevo Instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior y un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas (Boletín 17.169-04) apunta a poner fin al CAE y crear un nuevo financiamiento para la educación superior (FES) y “uno de los objetivos del seminario es poder escuchar y reflexionar sobre sus alcances, desafíos y oportunidades. Recordemos que este es un proyecto que ponía fin al CAE y venía con una promesa de una condonación universal”, comentó el senador Gustavo Sanhueza.

Precisó que, durante su trámite en el Congreso, “el texto se ha ido modificando y se bajaron las expectativas, de modo que se trata de una condonación en casos específicos y no en aquellos donde los profesionales tienen las condiciones para pagar”.

El legislador precisó que “hay varias dudas que tienen que ver con cómo se modifica el texto legal y cómo será el financiamiento para estudiantes, pero también tiene impacto con respecto al financiamiento de instituciones de educación superior”.

Agregó que también “existe controversia sobre si puede influir o no en la independencia de los centros de educación superior porque finalmente son centros de pensamiento independientes que no debieran depender de la coyuntura de un gobierno u otro”.

Por ello, este seminario apunta a escuchar las distintas visiones de los principales actores, sin perjuicio de que la comisión seguirá recibiendo en audiencia a los distintos interlocutores para ir trabajando en conjunto sobre esta iniciativa.

Cabe recordar que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expuso ante la Comisión de Educación, el proyecto de ley que pone fin al CAE, crea un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior (FES) y propone un plan de reorganización y condonación de deudas educativas.

 

Comisión de Educación
¿QUÉ PROPONE EL PROYECTO?

El FES es un nuevo instrumento de financiamiento público para estudios superiores que busca reemplazar al Crédito con Aval del Estado (CAE), al Fondo Solidario y a los créditos CORFO. A diferencia de estos, el FES no involucra a la banca, por lo que no generaría intereses y su retribución sería contingente al ingreso.

Los beneficiarios pagarían solo si superan un umbral de ingresos (unos $500.000 mensuales), y el pago sería proporcional a su sueldo, con un tope del 7% u 8% según el tramo.

El proyecto también contempla un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas, que permitirá a los actuales deudores del CAE, Fondo Solidario y créditos CORFO acceder a una condonación parcial o total, dependiendo de su situación académica y de pago. En todo caso, también se propone que quienes ya hayan pagado sus deudas podrán acceder a beneficios tributarios por hasta 20 años.