Saltar al contenido principal

Martes 16 de Septiembre de 2025

Comisión de Educación despacha cambios al Sistema de Admisión Escolar

Compartir

La iniciativa modifica la ley sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales, en cuanto al proceso de admisión escolar y surgió en el marco de un acuerdo durante el trámite de la Ley de Presupuestos.

Comisión de Educación

Después de una intensa tramitación, la Comisión de Educación del Senado terminó la revisión de las más de 40 indicaciones presentadas al proyecto que modifica la ley sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales, en cuanto al proceso de admisión escolar. Con esto, la iniciativa quedó en condiciones de ser analizada y votada en particular por la Sala de la Cámara Alta.

 

Así lo informó el senador Gustavo Sanhueza, presidente de la instancia quien agradeció el trabajo realizado entre el Ejecutivo, asesores, senadores y senadoras respecto a este tema "en lo que tuvimos acuerdo avanzamos y en lo que no, se verá en el trámite siguiente. Esperamos que el proyecto tenga una buena tramitación en la Sala y veremos cómo sigue su discusión en la Cámara Baja", dijo. 

 

En tanto, la senadora Yasna Provoste, integrante de la citada instancia legislativa, también relevó que la comisión haya concluido el estudio en particular del proyecto.

 

"Terminamos de ver las modificaciones a la ley del Sistema de Admisión Escolar (SAE), una iniciativa que se ha venido planteando desde la propia comisión hace ya largo tiempo. Tanto es así, que en el protocolo de la Ley de Presupuestos, quienes integramos de manera transversal en la Comisión de Educación del Senado, señalamos la necesidad urgente de poder convocar a un comité de expertos para evaluar la aplicación y la implementación del Sistema de Admisión Escolar que, no desconocemos todos los atributos que ha tenido, pero que se expresa de manera muy desigual en los territorios", dijo la legisladora.

 

Agregó que "para nosotros, como integrantes de la comisión, fue muy importante escuchar los resultados de la comisión de expertos y traducir muchas de estas recomendaciones en indicaciones que se aprobaron. Nosotros hubiésemos esperado que este proyecto ya estuviese en el segundo trámite, pero hubo interés de algunos de desconocer, no solo los acuerdos, sino también de desconocer las voces de los propios expertos".
 

Comisión de Educación
PRINCIPALES CAMBIOS


Según señaló la senadora Provoste las modificaciones al sistema permiten entregar facultades a las y los directores de establecimientos para poder establecer situaciones excepcionales.

 

"Permite que los colegios que son de alta exigencia o de especialización temprana puedan hacer procesos de selección, pero se ratifica en que en ningún caso, ningún establecimiento como norma general va a poder establecer requisitos de condiciones socioeconómicas, condiciones de vínculo, de matrimonio, o de familia y por lo tanto se resguarda que solo aquellos establecimientos que son de alta exigencia académica puedan realizar procesos de selección", indicó.

 

Asimismo, destacó que existen dos elementos que se lograron introducir en esta discusión y que son muy importantes.

 

"Primero, la convivencia escolar. También va a ser un requisito, en algunos se va a permitir que los colegios pongan como requisito sus trayectorias en materia de convivencia escolar y se va a permitir también que los temas de asistencia sean parte de los elementos que los colegios puedan definir como criterios especiales para poder seleccionar y para poder admitir a los estudiantes en sus establecimientos", señaló.