Saltar al contenido principal

Lunes 7 de Julio de 2025

Comisión de Derechos Humanos visitó la antigua Penitenciaría de Santiago

Compartir

El senador Francisco Chahuán junto a representantes del Ejecutivo, Gendarmería y de la sociedad civil recorrieron las dependencias de uno de los recintos con altos niveles de hacinamiento, en el marco del estudio de proyectos de ley en curso.

Visita a la Expenitenciaría

“La sanción penal es la privación de libertad y no situaciones como las que hemos visto y que afectan especialmente a adultos mayores y personas con enfermedades graves”, con estas palabras el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Francisco Chahuán se refirió a la visita que realizó a las dependencias del Centro de Detención Preventiva Santiago Sur (Expenitenciaría) en la capital.

En el marco del estudio de proyectos de ley que regulan la suspensión y el cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad, para condenados que indica, la instancia ha realizado diversas visitas en terreno, en el penal de Colina y ahora en la Expenitenciaría y en el hospital del mismo recinto.

En la oportunidad, pudo constatar los altos niveles de hacinamiento con más de 6 mil 600 internos, en circunstancias que el recinto debería albergar a unos 2 mil 900.

En conjunto con las subsecretarías de Justicia, a cargo de Ernesto Muñoz y de Derechos Humanos, a cargo de Daniela Quintanilla; así como personal de Gendarmería y de la Comisión Contra la Tortura, pudieron constatar los esfuerzos de la institución para destinar cuidados más especializados a adultos mayores y a enfermos con cánceres avanzados.

Sin embargo, “pese a estos esfuerzos que realiza Gendarmería queda mucho por avanzar en reinserción”, dijo el senador Chahuán quien valoró a su vez los cambios implementados en los módulos de las minorías sexuales, donde a través de la educación y la biblioteca se puede avanzar en la capacitación y reinserción.

 

Visita al hospital de la Expenitenciaría