Saltar al contenido principal

Jueves 3 de Julio de 2025

Comisión de Constitución recibe propuestas de cambios a proyecto de ley conocido como "antifiltraciones"

Compartir

La instancia ha realizado audiencias con académicos y expertos y en su última sesión recibió a representantes del Colegio de Periodistas, del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social, de Red Liberal y a la profesora Marisol Peña.

Comisión de Constitución

La Comisión de Constitución del Senado recibió diversas propuestas para hacer cambios al proyecto que busca establecer la protección de determinados antecedentes de un proceso penal y tipificar su divulgación indebida, también conocido como "antifiltraciones" y que está siendo analizado en esa instancia.

 

En la última sesión dedicada al tema, la presidenta del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda; el presidente del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, Rodrigo Mundaca; el secretario Ejecutivo de Red Liberal Bartolomé Reus; el fiscal del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social, Sebastián Zárate; el periodista Mauricio Weibel y la académica de la Universidad del Desarrollo, Marisol Peña, entregaron sus opiniones sobre la iniciativa.

 

Al respecto, la presidenta de la instancia, senadora Paulina Núñez explicó que van a continuar en una sesión más con el Colegio de Periodistas y con los académicos, "para poder en conjunto y de manera pública y transparente avanzar en la redacción de este articulado, porque si hay algo que nos parece vital, son dos cuestiones. Por un lado, fortalecer y resguardar la investigación penal, porque si hay algo que es más complejo que la comisión de un delito, es que estos queden impunes, y eso puede ocurrir si la investigación no se lleva de buena manera a cabo, y por otro lado, el poder clarificar qué responsabilidad le cabe al funcionario público propiamente tal, como a cualquier otro que puede participar dentro de toda esta cadena. Veo como positivo lo que se acaba de dar, y sin duda, vamos a trabajar en conjunto para poder fortalecer nuestra normativa".

 

La legisladora señaló que, a su juicio, se "instaló una caricatura" en torno al proyecto, pues la actual normativa sanciona tanto a los funcionarios públicos como a los particulares "y lo que hemos querido dejar muy en claro es que la mayor sanción va a responder al funcionario público por el deber que tiene de resguardar esta información y la sanción penal que le cabe, a propósito de que cometa un delito si la entrega".

 

Comisión de Constitución y periodistas
RECOGER OPINIONES

En esa línea, el senador Pedro Araya indicó que "este proyecto tenía dos objetivos bastante puntuales y en ningún caso iba a afectar la libertad de prensa. De hecho, no se toca ninguna norma respecto a esa materia y lo que busca es hacerse cargo de problemas que tiene hoy día el sistema de persecución penal, como son la aplicación de las nuevas tecnologías y las interceptaciones telefónicas, entre otras cosas, así como también el tema de las filtraciones".

 

Asimismo, explicó que "la actual legislación vigente permite sancionar a un periodista o cualquier particular que difunda información reservada de ciertas investigaciones. Y lo que se estaba tratando de corregir con este proyecto era evitar que el particular, incluido el periodista que difundía una información sometida a reserva, tenga una pena mucho mayor a la que tenía el funcionario público".

 

El senador relevó la importancia de haber escuchado a los académicos y representantes del gremio, argumentando que "producto de las intervenciones de hoy día, uno puede recoger una serie de modificaciones al proyecto, de forma tal de poder hacerlo perfectible en aquellos temas que susciten dudas que eventualmente podrían interpretar que podría estar afectando la libertad de trabajo de los periodistas".

 

En tanto, el senador Alfonso De Urresti señaló que "creo que hay consenso absoluto de que este proyecto no va a afectar ni a modificar nada la Ley de Prensa. Lo que sí, queremos que las investigaciones penales, principalmente el Ministerio Público, tenga mayor éxito en sus investigaciones. Exista la reserva cuando está establecida legalmente y nosotros podamos tener celeridad con el debido proceso en las distintas investigaciones… el objetivo unánime de todos los integrantes es mejorar la persecución penal, el éxito de la investigación penal con el debido proceso, pero de ninguna manera modificar o alterar principios de la Ley de Prensa".