Saltar al contenido principal

Jueves 10 de Julio de 2025

Comisión de Constitución realizará sesión especial para abordar la vinculación de algunos funcionarios de la Defensa Nacional con una eventual acción del crimen organizado

Compartir

La sesión se realizará el próximo lunes 14 de julio, en el Congreso Nacional en Santiago. En tanto, la Comisión de Defensa inició las audiencias en dos sesiones reservadas esta semana.

constitucion

Tras conocerse las denuncias que afectan a integrantes de la Fuerza Aérea (FACh) y anteriormente, del Ejército, los y las integrantes de las comisiones de Defensa Nacional y Constitución han comenzado a analizar el caso con las autoridades competentes.

 

De esta forma, la Comisión de Defensa Nacional se dedicó esta semana, exclusivamente a revisar el tema en dos sesiones reservadas, en las que fueron invitados representantes del ministerio de Defensa.

 

En tanto, los integrantes de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento acordaron citar el próximo lunes 14 de julio, de 10 a 12 horas, a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano; el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; y el ministro de Hacienda, Mario Marcel con el fin de considerar los hechos que vincularían una eventual acción del crimen organizado con algunos funcionarios de las instituciones de la Defensa Nacional, de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile.

 

También están convocados el Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia; el Comandante en Jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; el Comandante en Jefe de la Armada, almirante Fernando Cabrera; el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general, Hugo Rodríguez; el general Director de Carabineros, Marcelo Araya; y el Director General de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.

 

En dicha sesión se espera que las autoridades detallen los antecedentes que involucran a miembros de las FF.AA  y se aborde la polémica por la contienda de competencia –entre los tribunales ordinarios y militares- por la entrega de informes y la investigación de los ilícitos, particularmente en el caso de la FACh.

 

CONTEXTO

 

Cabe recordar que el lunes 23 de junio, se conoció que el OS7 de Carabineros detuvo a siete personas (seis de ellos suboficiales de la Segunda Brigada Acorazada de Cazadores de Pozo Almonte), por transportar 192 kilos de cocaína y pasta base, todo avaluado en 3 mil millones de pesos. La droga tenía como destino la región Metropolitana. Se indicó que la captura de estos militares se produjo tras una denuncia del mismo Ejército, a raíz de los propios controles internos de dicha institución.

 

En tanto, el sábado 5 de julio, la FACh informó que se detuvo a cinco funcionarios de la 1° Brigada Aérea en Iquique por intentar trasladar cuatro kilos de ketamina (droga vinculada con el Tren de Aragua) en un vuelo institucional desde Iquique a Santiago. El martes 8, los efectivos fueron dados de baja.

 

A la detención le siguió la polémica entre la Fiscalía de Aviación y el Ministerio Público, lo que ha generado reacciones del mundo político y parlamentario. De hecho el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro anunció el envío de un oficio al presidente Gabriel Boric para solicitar la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA).

 

En tanto, este jueves 10 de julio, se conoció que la PDI en coordinación con la Fiscalía de Tarapacá, encontró droga al interior de un recinto militar en Colchane. Se trataría de medio kilo de pasta base, el que fue hallado al interior de un termo, en uno de los basureros de la repartición.

 

Tras estos casos, la ministra Delpiano anunció un paquete de medidas de control “para que esto no permee, y no pase lo que ha pasado en otros países”. Detalló que se realizarán test de drogas y fiscalizaciones en todas las unidades militares.