Lunes 16 de Agosto de 2010
Coinciden en que Televisión Nacional de Chile debería competir en igualdad de condiciones que el resto de canales
Ello, en el marco del análisis que realiza la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones sobre las indicaciones que recibió la iniciativa que modifica la ley de Televisión Nacional.

Un marcoregulatorio que otorgue igualdad de condiciones a Televisión Nacional de Chilepara competir con el actual mercado televisivo es el objetivo que persiguen losintegrantes de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, en el marco delestudio en particular de la iniciativa que cumple su segundo trámite.
Así loaseguraron los senadores Guido Girardi y Carlos Cantero, presidente eintegrante de la instancia que escuchó a los representantes de TVN con el finde preparar a este canal para los desafíos que vienen en el sector.
El senador Girardiaseveró que "este proyecto es muy importante porque el escenario que viene dela televisión digital va a permitir que se vea no solo en el formatotradicional sino que se reciba en el computador, en el teléfono y va a permitirla interactividad".
Además "los canalesvan a tener alta definición y una mayor variedad, incluyendo señalesnacionales, regionales y comunales lo que nos va a cambiar la perspectiva y vana cambiar los contenidos".
Por lo tanto,en este escenario "lo que no podemos pedir es ponerle exigencias específicas aTVN porque toda la televisión tiene un rol público ya que hace uso de unaconcesión radioeléctrica que es un bien nacional de uso público. Lasconcesiones debieran ser de Chile y, en ese sentido, todos los canales debencumplir con las mismas exigencias".
Precisó que "laúnica diferencia es que TVN tiene un directorio público que está constituidopor persona diversas y tiene la obligación fundamental de establecer el pluralismoy la tolerancia. Somospartidarios de que existan fondos concursables y de entregarle a TVN una señaladicional para que puedan poner el en el aire contenidos de los canales regionales.
Coincidió consu par, el senador Carlos Cantero, quien manifestó que la "ley de Televisión Nacional,apunta a adecuar las leyes que regulan este canal tan importante, con miras aadaptarse a los cambios más importantes que vienen con la TV digital terrestre".
Enfatizó que "estecambio es muy relevante y queremos que TVN esté en las condiciones legales y financieras paraadecuarse a estos cambios donde convergen muchos elementos conocidos como multimedialidad".
Indicó que "hastaahora el modelo de TVN es uno de los más exitosos a nivel mundial. Existe undirectorio que es nombrado con un enfoque pluralista, posee una gestión que esexitosa y que lidera el sector, por lo tanto, con este proyecto solo tenemosque hacer correcciones menores para que pueda seguir adecuándose con éxito, peroen lo sustancial debemos mantener el modelo".
En esa líneamanifestó que lo fundamental es asegurar un marco regulatorio con una adecuadaflexibilidad e uniformidad porque "no se puede imponer a TVN una carga adicionalque no sea común al resto de los canales".
En particular,el proyecto trata sobre el giro de la empresa, ampliando sus facultades deforma tal que tenga las mismas posibilidades que su competencia. También tratasobre la función pública de TVN, modificando los mandatos que, como televisiónpública, debe cumplir en su programación.
La iniciativaestablece además una nueva estructura y funciones de su Consejo Directivo y suDirector, y modifica en parte su financiamiento.
Por otro lado,también se refuerzan las exigencias de neutralidad, transparencia y calidad delas transmisiones de ese canal, y propone una regulación que supera lasdisposiciones que han quedado desfasadas, de modo de asegurar la eficacia de lagestión de dicha empresa, así como la satisfacción del bien común.