Martes 9 de Septiembre de 2025
Ceremonia premiación Sello de Igualdad de Género PNUD: destacan “compromiso institucional” y el “logro inédito a nivel mundial”
El Senado de la República recibió formalmente la certificación que lo convierte en la primera cámara legislativa a nivel mundial en obtener el Sello de Igualdad de Género para instituciones públicas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUD.

“Este es un día muy especial”, “es un aporte extra que ha hecho la institución y sus funcionarios y funcionarias para el logro de lo que hoy estamos celebrando”, estas fueron algunas de las frases que se compartieron en la ceremonia de premiación Sello de Igualdad Género para instituciones públicas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUD.

EN FRASES
Durante la ceremonia, el Presidente del Senado, senador Manuel José Ossandón desatacó “el trabajo que ha hecho el Senado. Un trabajo extraordinario, absolutamente integral y sin sesgos. Somos absolutamente complementarios (…). Es el desarrollo de una institución con herramientas y oportunidades para todos y para todas. Eso es muy importante. Así que felicito a la administración, pero sobre todo felicito a los funcionarios y funcionarias que han logrado esto (…). Este es el inicio… hay que seguir y ojalá otras instituciones sigan el ejemplo”.
La senadora Carmen Gloria Aravena, presidenta de la Comisión de Mujer manifestó que “esta es una manera de trabajar que va a ser un tremendo beneficio para el país y no solamente del punto de vista organizacional (…) Cuando le damos oportunidad a las mujeres de poder aportar en igualdad de condiciones, la institución avanza, crece, madura y el país también”.
“Esta es una gran institución de la República. Hay que cuidarla, hay que profesionalizarla cada día más, valorar quienes trabajan acá y creo que es un ejemplo, además, siendo el primer parlamento del mundo que está dando el ejemplo. (…) Espero que, con los años, esto se vaya instalando con mucha más fuerza, no por ser feminista fanática, sino porque creo profundamente que el país va a ser un mejor país cuando las mujeres estemos integradas realmente un 50%. Vale la pena el esfuerzo. (…) La sociedad entera va a poder darse cuenta del foco que estamos instalando”.

Por su parte, el Secretario General de la Corporación, Raúl Guzmán reconoció que, “este es un día muy especial. De mucha satisfacción y orgullo y sobre todo de mucho compromiso de un logro a nivel mundial inédito. El reconocimiento que hoy recibe el Senado de la República de Chile por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El Senado se ha convertido en la primera cámara legislativa a nivel mundial en obtener el Sello de Igualdad de Género para instituciones públicas”.
Particularmente, reconoció y agradeció “la labor realizada por funcionarias y funcionarios del Senado para este logro y al acompañamiento y a la asesoría técnica que nos ha brindado el equipo de profesionales del PNUD” y recordó que “la certificación que ha representado el cumplimiento de uno de los proyectos más eficaces de nuestro plan estratégico institucional 2024-2028, que se refiere al fortalecimiento de la gestión institucional a través de un modelo integrado de enfoque de género e inclusión”.
Georgiana Braga-Orillard, representante en Chile del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, también felicitó a la institución, “especialmente a la Secretaría de Género y al Comité de Género en el que están representados todas las unidades, departamentos y las secciones de la corporación, asociaciones de funcionarios y funcionarias. Felicitaciones por este importante hito institucional. Hoy pueden sentirse orgullosos y orgullosas”.
“Somos conscientes de que ha habido mucha convicción y que esta certeza ha permitido avanzar en ámbitos innovadores para el servicio del Senado, indispensables para el propósito de contar con un parlamento y un Senado sensible al género. Queremos decir que esto no es una medalla, no es un premio, es una certificación de un logro”.

CUMPLIMIENTO DE ALTOS ESTÁNDARES
Con la certificación, se destacó, el Senado de la República de Chile se convierte en la primera cámara legislativa a nivel mundial en obtener el Sello. “Reconocimiento que importa y da cuenta de cumplimiento de altos estándares internacionales en materias de igualdad de género en el ámbito público”.
En la oportunidad, se subrayaron acciones concretas del Senado, entre otras, la instalación del Comité de Género; la inauguración de la primera sala de lactancia del Congreso Nacional; la creación del programa Mujeres Parlamentarias en el Congreso Nacional; en el marco de la Ley Karin, valoraron la capacitación de más del 80% del funcionariado en materia de prevención de acoso laboral y sexual.
Además, se destacó el programa "Mujer, potencia tu liderazgo"; la primera política de género institucional; la implementación de una política de calidad de vida y un protocolo de conciliación de la vida personal y la vida laboral; la creación de un micrositio de género en la web institucional; entre otros esfuerzos.
En la actualidad, el Sello se está implementando en 32 países, en más de 100 instituciones, en 4 continentes y es una herramienta creada para ayudar a transformar y fortalecer instituciones públicas como agentes de promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, tanto en sus prácticas cotidianas como en las políticas que implementan hacia la ciudadanía.
La actividad contó con la participación del Presidente del Senado, Manuel José Ossandón; de la presidenta de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, senadora Carmen Gloria Aravena; de los integrantes de la instancia parlamentaria, senador Gustavo Sanhueza y senadora Paulina Núñez; de las jefaturas de la Corporación encabezadas por el Secretario General, Raúl Guzmán; de funcionarias y funcionarios; además desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, su representante en Chile, Georgiana Braga-Orillard, la asesora en Género y Gobernabilidad, Elizabeth Guerrero y la especialista en transversalización de género para el Sello, Carolina Peyrín.