Lunes 26 de Marzo de 2012
Caso Zamudio: piden a autoridades que garanticen que no habrá impunidad para los atacantes y abordan ley antidiscriminación
El senador Juan Antonio Coloma, desestimó las críticas hacia su sector, luego que se difundiera el listado de parlamentarios oficialistas que rechazaron un artículo del proyecto de ley sobre antidiscriminación; mientras, los senadores Juan Pablo Letelier y Ricardo Lagos Weber, expresaron su inquietud sobre la falta de tolerancia en el país.

A raíz del ataque del homosexual,Daniel Zamudio, por un posible grupo de neonazis, el presidente de la Comisiónde Derechos Humanos, senador Juan Pablo Letelier, junto a pares, Juan AntonioColoma y Ricardo Lagos Weber, concordaron en repudiar este hecho que ha dejadoen grave riesgo vital al joven de 24 años.
En ese sentido, elsenador Letelier explicó que "estamos conscientes que la sola aprobación de unaLey Antidiscriminación, no alcanzarápara poner fin a estas inhumanas conductas. Es necesario realizar un esfuerzocompartido por todos, para lograr que desde el sistema escolar se eduque anuestros niños y jóvenes en el respeto a la diversidad, la no discriminación yel reconocimiento que todo ser humano tiene los mismos derechos y la mismadignidad".
Añadió que "en estosmomentos de consternación y indignación,enviamos a Daniel y a su familia, nuestra más amplia solidaridad, y aseguramosque haremos todo lo posible para que se haga justicia y que hechos como éste nose repetirán nunca más".
El parlamentario subrayóque "el ataque de Daniel merece la condena explícita de todos los sectoressociales y políticos, no sólo por la brutalidad del acto, sino también porqueno es posible que en Chile, se realicen estos hechos a un ser humano, solo por considerarlodiferente. Las autoridades encargadasdel orden y la seguridad pública, tienen el deber se asegurar que actos criminales como éste, que tienenal joven Zamudio con muerte cerebral, no quedará impune".
Agregó que "es urgenteque toda la sociedad chilena, tome conciencia respecto a estos deleznableshechos y repudien estas conductas criminales que agravian la dignidad de todos los seres humanos".
Asimismo, el legisladorsolicitó al gobierno que ponga urgencia inmediata a la tramitación del proyectode ley sobre antidiscriminación, que se encuentra en la Cámara de Diputados, y que permitirá "brindar protección a todos los ciudadanos sinimportar raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, opiniónpolítica, religión, sindicación o participación en organizaciones gremiales, orientación sexual, identidad de género,estado civil o edad", explicó.
Puntualizó que "elactual texto, es posible perfeccionarlo, para lo cual el camino es que se constituya la Comisión Mixta y podamosconcordar una iniciativa que efectivamente y sin "distinciones, exclusiones orestricciones" garantice y promocione políticas públicas de no discriminación".
CRÍTICAS
En tanto, el senador Coloma,se refirió a las críticas surgidas en las redes sociales, donde se dieron aconocer que algunos pares de su sector rechazaron un articulado del proyectosobre antidiscriminación.
Se trata de lossenadores Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, José García, Alejandro García-Huidobro, Carlos Kuschel, Carlos Larraín, Jovino Novoa, Jaime Orpis, Víctor Pérez,Baldo Prokurica, Hosaín Sabag, Gonzalo Uriarte y Ena Von Baer
El senador Coloma indicóque de haber sido aprobada el proyecto contra la antidiscriminación "no hubiera sidoclave en el caso lamentable de Daniel Zamudio. Ese es un acto que haya Ley estaley o no, es inaceptable".
Añadió que "eso notiene que ver con que haya o no una norma; sino, que existen conductas que sedeben combatir con o sin legislación. Se trata de actos particulares depersonas que son completamente contrarios al respeto y al derecho a lavida".
En relación al contenidode la Ley Antidiscriminación, el parlamentario enfatizó que el articuladorechazado por sus pares "estaba mal planteado".
Precisó que "soypartidario de que exista una Ley Antidiscriminación, pero no que en virtud deésta, se pueda eliminar la naturaleza a ciertas instituciones. Y esa es ladiscusión que dio transversalmente", sostuvo que dicha normativa "podría dar paso,eventualmente, al matrimonio homosexual", puntualizó.
INTOLERANCIA
A su vez, el senador LagosWeber aseguró que "un país que es intolerante, es una Nación que tiene miedo yle teme a las diferencias. Por eso, es tan importante contar con una Ley Antidiscriminación".
El parlamentario afirmóque "las fuerzas más conservadoras están generando un tipo de ejemplo ysociedad que avalan un tipo de comportamiento. Es vital no solamente saliradelante y decir qué es lo que pienso, sino que también, no quedarse calladoporque esa complicidad es la que da pábulo para que algunos piensen de que hayun Chile que pueda permitir lo que está ocurriendo."
Acerca de las indicacionesque debe tener la Ley Antidiscriminación, el legislador insistió en que se envíanmalas señales desde un sector del Congreso cuando se opone a aprobar ciertasnormas que reconocen las diferencias, "acá lo que existe es el fantasma de laintolerancia en Chile y lo que hacen algunos grupos políticos, como la UDI, esmarcar una diferencia, otorgando una muy mala señal".
Explicó que "esta nuevanormativa no tiene que legislar solamente sobre las penas y castigos queaplicar, sino también debe introducir una indicación respecto al financiamientopara generar una educación y cultura que permita aceptar las diferencias detodos los chilenos".
Añadió que "en este paíshay distinto tipos de chilenas y chilenos y lo que estamos haciendo con estaley es generar las condiciones para tener una educación que les permita vivirsin miedo a todos".
Finalmente, reconoció eltrabajo que está realizando el Movilh en esta materia y recordó que en los últimosmeses en la Región de Valparaíso "acompañé a varias personas que han sidobrutalmente golpeadas, al igual que Daniel Zamudio, como es el caso de Sandy".