Saltar al contenido principal

Martes 1 de Julio de 2025

Cancillería expuso sobre participación de Chile en foro de los BRICS 2025

Compartir

Los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores escucharon la exposición de la canciller (S) Gloria de la Fuente quien afirmó que nuestro país fue invitado como observador y el gobierno no tiene previsto solicitar su ingreso a este bloque. No obstante, algunos legisladores hicieron hincapié en su “preocupación por las señales que entrega nuestra Cancillería y el presidente”.

Comisión de RREE

“Debemos estar dispuestos a dialogar con muchos sectores y usar los espacios disponibles para hacer presentes nuestras posiciones. Un país mediano como Chile no tiene ninguna capacidad realmente de influir en la escena o en la arena internacional si opta por aislarse”, con estas palabras la canciller (S) Gloria de la Fuente intervino ante la Comisión de Relaciones Exteriores convocada para conocer más antecedentes sobre la participación de Chile en la Cumbre de Líderes BRICS 2025, que se llevará a cabo próximamente en Brasil.

Gloria de la Fuente respondió las diversas interrogantes de los parlamentarios y señaló que la participación del país obedece a una invitación que realizó Brasil en calidad de observador y que no significa que el gobierno tenga previsto solicitar su ingreso a este bloque.

El senador Iván Moreira, presidente de la Comisión de RREE, valoró la exposición sobre “los objetivos y el eventual interés de Chile de incorporarse al bloque. Este gobierno está concluyendo su periodo y tengo certeza de que Chile no ingresará al BRICS”.

Asimismo, llamó a la cautela pues “en este foro se pueden desencadenar declaraciones de la contingencia geopolítica como, por ejemplo, a favor de Irán”, dijo.

Similar preocupación compartió el senador Rojo Edwards porque a su juicio “existen diversos espacios multilaterales y me preocupa que se compare el BRICS con el G20 donde sí tenemos una tradición e intereses comunes con los países miembros”.

“Si Chile o su presidente toman decisiones que puedan significar ciertas señales que se traduzcan en sanciones, más impuestos o la pérdida de la Visa Waiver, o problemas para nuestras exportaciones, espero que la Cancillería tome las precauciones para que ese evento no ocurra”. “Me preocupan las señales que envía nuestra Cancillería y el presidente”, apuntó.

En tanto, el senador José Miguel Insulza entregó su visión distinta pues recordó que “el presidente no está asistiendo a ningún grupo donde seamos miembros. Está respondiendo a una invitación de Brasil. No entiendo que se haga una tormenta en un vaso de agua”, dijo.