Lunes 23 de Agosto de 2010
Cada sistema interconectado debería acreditar el uso de energía proveniente de fuentes renovables
Así lo dispone la moción presentada por el senador Jaime Orpis que apunta a desarrollar las energías renovables no convencionales en cada uno de los sistemas de energía eléctrica de acuerdo a las características geográficas y climáticas propias.

Evitar que las empresas del SistemaInterconectado del Norte Grande (SING) pueda acreditar el cumplimiento de laexigencia que hace la ley 20.257 de contar con un 5% de fuentes renovables conproyectos del Sistema Interconectado Central (SIC), es el fin que pretende lamoción presentada por el senador Jaime Orpis.
La iniciativa que será analizada porla Comisión de Minería, se fundamenta en que en la actualidad, no existe interconexiónentre los sistemas de la zona central, del Norte Grande, de Aysén y Magallanes,por lo tanto, no tendría sentido acreditar que se cumple con el porcentaje dela matriz renovable con proyectos del otro sistema.
El parlamentario aseguró que "mientrasno se produzca la interconexión (SING-SIC) resulta esencial desarrollar las energíasrenovables no convencionales (ERNC) en cada uno de los sistemas de maneraindependiente para lo cual se requiere modificar el artículo 150 bis de la leyde servicios eléctricos".
Recordó que las energías renovablesno convencionales recién han tomado cierta importancia con la aplicación de laley 20.257 de 2008 que modifica la ley de servicios eléctricos estableciendoque a partir del 2010 las empresas eléctricas deberán acreditar que el 5% de laenergía vendida a la distribuidora o clientes libres debe provenir de fuentesrenovables no convencionales ampliándose progresivamente hasta llegar a un 10%el año 2024.
Sin embargo, bajo este concepto "unaempresa que retira energía en el sistema interconectado del norte grande (SING)podría acreditar el porcentaje mínimo de ERNC que le exige la ley a través deun proyecto hidroeléctrico o de biomasa del SIC".
Pero en la práctica "no sirve de nadaal SING acreditar una central hidroeléctrica de pasada ubicada en la VI región(SIC) si los sistemas no están interconectados".
El senador Orpis precisó que sobre el90% de la generación se produce en el SIC y el SING y las distintas realidadesgeográficas y de clima condicionan el tipo de ERNC que se deberían desarrollaren cada uno de ellos. Por ejemplo, la solar es propia del norte (SING);mientras la hidroeléctrica y la biomasa son propios del SIC.
Por ello, "la norma actual nocontribuye a desarrollar las ERNC de cada uno de los sistemas eléctricos alpermitir que el porcentaje de ERNC que deben acreditar las empresas que retiranenergía y la venden a las distribuidoras o los clientes libres de fuente propiao contratada sea a cualquiera de dichos sistemas (SING - SIC-Aysén o Magallanes)".
En ese sentido propuso modificar elartículo 150 bis de la ley de servicios eléctricos, para precisar que la matrizrenovable debe provenir de proyectos ubicados en la zona geográfica del propiosistema.