Viernes 30 de Mayo de 2014
Buscan solución a problemas habitacionales en la región de Atacama
Senadora Isabel Allende se reunió con máxima autoridad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el fin de buscar solución a familias que no han concretado una casa propia bajo el sistema de subsidio habitacional.

Una reunión con la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y el Intendente de Atacama Miguel Vargas, realizó la Presidenta del Senado, Isabel Allende, en busca de una solución para un alto número de familias que en dicha zona aun no disponen de una vivienda propia, a pesar de disponer de un subsidio habitacional. (Vea el video de esta nota por TV Senado).
La senadora Allende indicó que esta situación se deriva de los altos costos de construcción en la zona, así como de "la falta de terrenos habilitados para construir y las escasas empresas que estén dispuestas a trabajar por el dinero asignado a los subsidios que es más bajo que lo cancelado en la actualidad por las empresas mineras de la zona".
La parlamentaria agregó que, "ante este panorama, el encuentro con la Ministra de la cartera estuvo centrado en tratar los casos avanzados, los proyectos abandonados o aquellos que necesitan de mayores recursos para terminar sus viviendas".
Para la senadora Allende la reunión estuvo abocada a tratar con la ministra los problemas surgidos en casos avanzados y por proyectos abandonados así como los que necesitan de mayores recursos para terminar sus viviendas, "y de esta manera, junto a la Ministra Saball hemos acordado la posibilidad de solucionar los casos de sectores como la junta de vivienda, Fresia Copiapó y los Loros,- también de Copiapó-, además de 32 viviendas de renovación de barrios en Vallenar", indicó la parlamentaria.
Por su parte, el intendente de la zona, Miguel Vargas indicó que el trabajo conjunto a largo plazo acordado por la Secretaria de Estado, "se traducirá en un convenio de programación con recursos destinados por el gobierno regional para concretar las eventuales soluciones a la problemática habitacional en una zona donde el costo de vida es más alto que en resto del país".
"Hemos acordado alcanzar y comprometernos en un plan de trabajo a corto y largo plazo con el Ministerio de Bienes Nacionales para que es esta manera el monto otorgado por los subsidios sea exclusivamente para la construcción de la vivienda y no para la compra de terrenos que bien podría ser otorgados por dicho organismo".
Durante las próximas semanas las autoridades de ambos ministerios viajaran a la región con el fin de conocer en terreno los detalles de la situación y de esta manera entregar una pronta respuesta a esta situación.