Viernes 5 de Septiembre de 2025
Avanza proyecto que sanciona la informalidad en el transporte de pasajeros desde centros turísticos
La iniciativa busca evitar que turistas y pasajeros sean víctimas de fraude o cobros excesivos en sus traslados, por ejemplo, desde el aeropuerto. También se sanciona a quienes "capten" pasajeros de manera irregular.

Diversos reportajes de distintos medios de comunicación han dado cuenta de las estafas que sufren algunos pasajeros y turistas que han sido víctimas de excesivos cobros por parte de personas que, desde la informalidad, ofrecen el servicio de traslado desde el aeropuerto a hoteles o diferentes destinos.
Con el propósito de evitar que este tipo de conductas se siga repitiendo, la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado aprobó en general y en particular, el proyecto que fortalece las facultades de fiscalización y sanción del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en materia de transporte ilegal de pasajeros, especialmente desde centros turísticos.
La iniciativa cumple su segundo trámite y quedó en condiciones de ser analizada y votada por la Sala del Senado.
Según explicó el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, existe una alta presencia de transporte informal en zonas turísticas y falta una normativa para poder controlar el tema, por ejemplo, en los aeropuertos o terminales de buses.
Recordó que pasajeros y turistas se han visto enfrentados a cobros excesivos, estafas por parte del transporte informal, incluso con cifras millonarias que han sido denunciadas públicamente.
En estas actividades, no solo participan los conductores informales sino que también intermediarios, que son los que "captan" a los pasajeros en los distintos terminales.
PROYECTO
En lo fundamental, el proyecto busca evitar daños a la imagen país y a la seguridad de los pasajeros, resguardando la seguridad de los usuarios y por otra parte, protegiendo la libertad de trabajo para quienes lo hacen de manera lícita.
La iniciativa amplía el concepto de locomoción colectiva a "transporte remunerado de pasajeros", pues actualmente se entiende por locomoción colectiva los servicios prestados por buses, trolebuses, minibuses y automóviles de alquiler en la modalidad de taxis colectivos.
Asimismo, se amplía el ámbito de aplicación de sanciones a los servicios de taxis individuales y a vehículos privados que sean utilizados para transporte informal. Se busca agregar sujetos susceptibles de ser sancionados: propietario, mero tenedor del vehículo y el conductor cuando realicen servicios de transporte remunerado de pasajeros sin la debida autorización por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, pues la actual normativa sanciona al empresario del transporte y cuando no se trata de ellos, al conductor del vehículo.
Además, se busca aumentar la cuantía de las multas vigentes para que sea un factor disuasivo y también se considerará infracción la intermediación por lo que se establecen multas por la captación de pasajeros.
La iniciativa propone que las empresas de transporte operen con counters o mostradores dentro de los recintos, para evitar fraudes a pasajeros; sancionan la reincidencia y se consagra el retiro de los vehículos por parte de carabineros, inspectores fiscales y municipales, además de la suspensión de la licencia de conductor.