Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Avanza proyecto que consagra en los gobiernos regionales funciones sobre prevención del delito y asistencia a víctimas
Esto, luego de que el Senado aprobara en general el texto legal, salvo las normas que requerían quorum, las que podrían ser repuestas en Comisión de Gobierno y se refieren, principalmente, al primer artículo.

Tras un debate centrado en la pertinencia, o no, de funciones de seguridad en los gobiernos regionales; el rol del Ministerio de Seguridad y prevenir el uso recursos destinados a seguridad para mayor contratación de personal; el Senado aprobó en general y por mayoría (24 votos a favor, 6 en contra y 12 abstenciones) las normas que no requerían quorum del proyecto que consagra funciones en materia de prevención social, situacional y comunitaria del delito, y de apoyo y asistencia a víctimas, a los gobiernos regionales.
El proyecto, que cursa su segundo trámite, contiene además una serie de normas que requieren quorum (26 votos) y que se refieren, principalmente, a los primeros numerales del artículo uno, pues modifican aspectos del Gobierno Regional.
En la sesión se aclaró que las mencionadas normas podrían ser repuestas en Comisión de Gobierno; además, el proyecto también tendrá tramitación en particular en la Comisión de Hacienda.
Con todo, se recibirán indicaciones hasta el martes 23 de septiembre.

Durante la sesión intervinieron las y los senadores Paulina Vodanovic, Juan Ignacio Latorre, Fidel Espinoza, Rojo Edwards, Esteban Velásquez, Alfonso De Urresti, Francisco Huenchumilla, Karim Bianchi, Juan Antonio Coloma, José Miguel Insulza, Matías Walker, David Sandoval, Alejandro Kusanovic, Iván Flores, José Pilo Durana, Ximena Rincón, Gustavo Sanhueza, Francisco Chahuán, Carmen Gloria Aravena, Jaime Quintana y María José Gatica; además de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao.
Cabe recordar que el objetivo del texto legal es establecer de manera explícita la prevención social, situacional y comunitaria del delito como una competencia de los gobiernos regionales, para fomentar una mayor descentralización en las políticas públicas y orientar la acción del Estado hacia un trabajo coordinado en esta área.
Más allá del mensaje en estudio, senadoras y senadores reconocieron que la seguridad es un tema prioritario y permanente para la sociedad y quienes apoyaron, destacaron “este primer paso” para “mayor autonomía de los gobiernos regionales” y aclararon que se deben adoptar los resguardos para quienes llegan cumplir funciones y procurar “que sean personas que tengan condiciones, méritos y capacidades para poder cumplir esas funciones”.
En otro orden, se planteó que “la seguridad, en la medida en que se descentraliza, pierde eficacia”.
Con respecto a la posibilidad de mayor contratación de personas y la creación de nuevas instituciones, algunas voces advirtieron que “la expansión de burocracia sin restricción” traería consigo serios problemas.
Por su parte, la subsecretaria Leitao aclaró que el proyecto no reemplaza la tarea del Ministerio de Seguridad.