Miércoles 1 de Septiembre de 2010
Avanza iniciativa que permitirá mantener números telefónicos aunque se cambie de proveedor
El Senado aprobó legislar sobre el proyecto, en segundo trámite que crea un organismo administrador de la portabilidad numérica.

Con plazo para realizar indicacioneshasta el próximo 27 de septiembre quedó el proyecto, en segundo trámite, quepermitirá a las personas mantener sus números telefónicos aunque cambien deproveedor del servicio tanto de celulares como de telefonía fija.
El Senado aprobó en forma unánime, laidea de legislar sobre la iniciativa que crea un organismo administrador, parala implementación de la portabilidad numérica.
Durante el debate intervinieron lossenadores Francisco Chahuán, Jovino Novoa, Eugenio Tuma, Carlos Bianchi y Alejandro Navarro,además del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé.
El senador Francisco Chahuán, valoróla iniciativa porque tiene relación con "un compromiso del gobierno en torno aavanzar en estas materias ya que se van a eliminar las barreras de entrada denuevos competidores en telefonía celular y va a redundar en la baja de loscostos del servicio telefónico".
A su turno, el senador Jovino Novoaseñaló que "con el avance de las telecomunicaciones, el número de teléfono queuna persona usa, de alguna forma pasa a ser una característica o un activo queuna persona incorpora a su patrimonio y la posibilidad de ser dueño de su númeroy cambiarse de compañía es evidentemente un gran avance para millones deusuarios".
En tanto, el senador Eugenio Tuma,recordó que hoy en el país existen más de 14 millones de celulares y esimposible cambiarse de compañía sin cambiar el número. Sin embargo, "esosignifica que el número de celular que es un capital de trabajo muy importantede las personas queda amarrado en las compañías, por eso tiene que haber unorganismo que permita la portabilidad numérica".
El senador Carlos Bianchi coincidiócon sus pares en el sentido de que este es un proyecto que beneficiará a laspersonas. No obstante, anticipó que durante el debate en particular introduciráalgunas modificaciones en orden a "impedir las altas multas que realizan lasempresas telefónicas cuando se extravía el celular, amparados en la figura dearriendo de equipos y que no corresponde".
Por su parte, el senador Alejandro Navarro señalóque con la incorporación de la tecnologíade punta y la televisión digital, será más necesaria que nunca la portabilidadnumérica, "de modo de terminar con este verdadero monopolio y la portabilidadexclusiva".
El ministro de Transportes yTelecomunicaciones, Felipe Morandé, aseveró que este proyecto es fundamentalpara la competencia del mercado de telecomunicaciones tanto móvil como fija. "Eventualmenteen el futuro, la convergencia tecnológica permitirá contar con portabilidad entretipos de tecnología y alguien podrá incluso llevarse su número de celular yusarlo en la telefonía fija".
El texto legal establece un sistemade portabilidad numérica sustentado en una base de datos única, administradacentralizadamente, con el objeto de minimizar los costos de enrutamiento técnicoy de transacción para las compañías y usuarios; evitar dificultades decoordinación entre los operadores y, sobre todo, evitar el comportamientoestratégico de cualquiera de las empresas que tuviera bajo su ejecución laportabilidad.
Se crea un organismo administradorespecífico, que actuará con independencia de los concesionarios individualmenteconsiderados. Éste administrará la base de datos que operará como núcleo técnicodel sistema, asegurando los principios de no discriminación, mínimo costo,colaboración y celeridad respecto de los usuarios.
El Organismo Administrador de laPortabilidad se ocupará de proveer los mecanismos de consulta a la base dedatos de forma eficiente y no discriminatoria. Asimismo, la designación de esteorganismo se efectuará vía licitación por parte de los operadores, previaaprobación de las bases por la Subsecretaría.
Este proyecto mandata a laSubsecretaría de Telecomunicaciones a desarrollar un reglamento que norme elprocedimiento de licitación y todo lo relativo a la instalación, funcionamientoy financiamiento del organismo administrador.
Entre sus normas transitoriasestablece que una vez que la ley entre en vigor, habrá un plazo de 60 días paraque la industria entregue las bases de licitación a la Subsecretaría deTelecomunicaciones y una vez aprobadas, dentro de 60 días las operadoras deberánllamar a licitación.
Vencido este plazo, la Subsecretaríade Telecomunicaciones, podrá llamar a licitación en nombre de las operadoras.