Martes 13 de Julio de 2010
Asegurarán la recuperación y continuidad del sistema público de telecomunicaciones en condiciones críticas
Tras la experiencia vivida con el pasado terremoto, el Ejecutivo envió al Senado un proyecto que contiene una serie de medidas para mantener las comunicaciones en condiciones de emergencia.

Con la exposición delministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, la Comisiónespecializada inició el análisis del proyecto, en primer trámite, sobrerecuperación y continuidad en condiciones críticas y de emergencia del sistemapúblico de telecomunicaciones.
La iniciativa que tuvo su origen enun Mensaje del Presidente, propone una serie de medidas para contar con unainfraestructura de telecomunicaciones mejor preparada para los eventos catastróficos.Ello, a propósito del terremoto y posterior tsunami del pasado 27 de febrero, dondequedaron en evidencia falencias en nuestros sistemas.
De este modo el proyecto apunta agarantizar la continuidad de servicio en el sistema público detelecomunicaciones, en situaciones de emergencia, y además entrega instrumentossuficientes para, por una parte, reconstruir una infraestructura que nos prestemejor servicio en las emergencias, y, por la otra, disponer de las facilidadespara que los concesionarios puedan desplegar sus redes de modo expedito.
Se incentiva la incorporación almercado de empresas o entidades que suministren servicios de venta o arriendode infraestructura para telecomunicaciones, optimizando así el ritmo dereconstrucción de sistemas de telecomunicaciones en beneficio de la comunidad ytambién de las concesionarias, constituyendo un incentivo para agilizar eldespliegue de infraestructuras de telecomunicaciones modernas y que, a la vez,sean más respetuosas con el medio en que se integren.
Por otro lado, se encomienda alMinisterio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría deTelecomunicaciones, la tarea de establecer y promover el desarrollo de una políticanacional de resguardo de las infraestructuras críticas de este sector, así comoel diseño y definición de un plan estratégico de protección de las redes ysistemas críticos a nivel nacional, que involucre a todos los actoresrelevantes.
Asimismo se introduce el concepto deindemnización por fallas del servicio, ya que si bien se considera que una catástrofees un hecho fortuito el hecho de contar con un costo explícito de indemnización,ayudará para que los concesionarios de telecomunicaciones tomen mayoresresguardos mediante el respaldo de sus instalaciones críticas.
Finalmente se disponen normas para lasimplificación del procedimiento concursal de radiodifusión sonora ya que elactual sistema es caro para pequeños y medianos radiodifusores, especialmenteen regiones.