Saltar al contenido principal

Jueves 25 de Septiembre de 2025

Asamblea General de la ONU: destacan ratificación del Tratado de Altamar (BBNJ)

Compartir

En el marco de las actividades relacionadas con la 80 Asamblea de Naciones Unidas, en la sede ONU, el Vicepresidente del Senado y senadores de la delegación chilena valoraron esta instancia internacional que comenzará a regir en enero próximo, promoviendo a Valparaíso para que sea su sede.

Delegación del Senado en Nueva York
Delegación del Senado con estudiantes de la Universidad de Columbia

El impulso de la ciudad de Valparaíso como sede del Tratado de Altamar, también conocido por sus siglas BBNJ fue uno de los temas destacados por la delegación del Senado que participa en las actividades de la 80 Asamblea General de la ONU, que se realiza en Nueva York.

Este histórico tratado de la ONU para salvaguardar la biodiversidad marina en aguas internacionales alcanzó las 60 ratificaciones requeridas para su entrada en vigor, allanando el camino para comience su aplicación en enero de 2026.

“Chile fue uno de los primeros países en firmarlo y ratificarlo a través del Congreso, y con esto entramos derecho a la carrera para que Valparaíso sea sede del Tratado de Altamar, que será un organismo muy importante de Naciones Unidas”, comentó el Vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber.

A juicio del legislador, “el Presidente Gabriel Boric relevó en su discurso en la Asamblea General, este tema y recibió el respaldo de distintos mandatarios, como el Presidente de Francia, Emmanuel Macron”, aseguró.

Para el senador por la Región de Valparaíso, “lo que viene por delante ahora, es la implementación de este acuerdo y conseguir los apoyos para que la secretaría esté en Valparaíso. No es una carrera corrida, no es fácil, pero estamos trabajando con mucha voluntad y espíritu, y creo que podríamos llegar a tener una muy buena noticia a principios del próximo año”.

En la misma línea, se manifestó el senador Francisco Chahuán, representante por la Región de Valparaíso quien valoró las gestiones realizadas a nivel internacional para posicionar a Valparaíso como sede de este tratado internacional.

Aclaró que este instrumento, formalmente conocido como Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), fue adoptado por los Estados Miembros de la ONU en junio de 2023 tras casi dos décadas de negociaciones.

ACTIVIDADES

La comitiva del Senado compuesta por los senadores y senadoras: Loreto Carvajal, Alejandra Sepúlveda, Iván Moreira, Matías Walker, Francisco Chahuán, Rojo Edwards y Sebastián Keitel. Además de los titulares de la Mesa de la Corporación senadores Manuel José Ossandón y Ricardo Lagos Weber participaron en una serie de actividades y reuniones que incluyeron una jornada con estudiantes chilenos en la Universidad de Columbia.

Asimismo, los y las legisladores asistieron a las actividades de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de la poeta chilena, Gabriela Mistral.

En la ocasión, junto al canciller Alberto Van Klaveren, miembros de la delegación plantaron un árbol en su memoria en la sede del organismo en Nueva York. El lugar contará con una placa recordatoria con un código QR que contiene su obra.