Jueves 14 de Agosto de 2025
Apuestas en línea: comisiones unidas de Economía y Hacienda analizarán el proyecto en particular
La Sala visó en general la normativa que busca regular el desarrollo de plataformas de apuestas en línea y fijó como plazo para indicaciones el 29 de septiembre.

Con 27 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, la sala del Senado aprobó en general el proyecto, en segundo trámite, que regula las apuestas en línea en Chile y fijó como plazo para presentar indicaciones hasta el 29 de septiembre, a las 12 horas.
“Una normativa fundamental para enfrentar la rápida expansión de estas plataformas que fueron declaradas como ilegales por la Corte Suprema”; “proteger la salud mental de niños, niñas, jóvenes y adultos previniendo la ludopatía”; transparentar los orígenes y destino de los cuantiosos recursos transados a través de estas plataformas”; “proteger y hacer trazable la identidad digital de quienes interactúan en estos juegos en línea” y “que el Estado asuma un rol más preponderante en la regulación no solo de las plataformas online, sino de los casinos ilegales y el mercado de las tragamonedas”, fueron algunos de los argumentos que intercambiaron senadores y senadoras durante el debate de la idea de legislar.
De acuerdo a las cifras entregadas, más de 5 millones de chilenos y chilenas han interactuado con estas plataformas que facturaron más de US$ 3.100 millones en 2024, sin cumplir normas, ni tributación alguna.
Los senadores Rojo Edwards y Ximena Rincón fueron los encargados de dar cuenta del trámite de la iniciativa en las Comisiones de Economía y de Hacienda, respectivamente.

Hicieron uso de la palabra los senadores y senadoras: Pedro Araya, Matías Walker, Luz Ebensperger, Kenneth Pugh, Sebastián Keitel, Fidel Espinoza, Yasna Provoste, Karim Bianchi, Esteban Valasquez, Juan Antonio Coloma, Gustavo Sanhueza, Francisco Chahuán y Alejandra Sepúlveda. Además del ministro y la subsecretaria de Hacienda, Mario Marcel y Heidi Berner, respectivamente.
Detallaron dentro de los objetivos de la norma: generar un mercado competitivo de apuestas en línea, considerando otras formas de juego actualmente legales. Resguardar la fe pública, proteger la salud y la seguridad de las y los jugadores, así como transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos a través de estas plataformas.
Otro tema que fue objeto de amplio debate fue la recaudación fiscal que generaría esta normativa, pues más allá de las interrogantes sobre las cifras superiores a los $84 mil millones año, varios senadores y senadoras dejaron constancia de su preocupación porque “en lugar de enfrentar este mercado irregular se está tratando de legalizarlos bajo el pretexto de una mayor contribución impositiva”.
La situación de la infancia, el ingreso de niños y niñas a partir de los 8 años a estas plataformas de juego, la promoción en diversos torneos deportivos y la vulnerabilidad de adultos mayores y personas de escasos recursos, también concentraron la preocupación de legisladores y legisladoras quienes anticiparon una serie de perfeccionamientos durante el debate en particular.

La subsecretaria Heidi Berner recalcó que, pese a la actual situación de ilegalidad, no existen herramientas efectivas en nuestra legislación para perseguir el juego digital. Por lo tanto, respaldó este proyecto en orden a la formalización de estas plataformas, su fiscalización, trazabilidad y prevención de delitos como el lavado de activos.
Respecto a las consultas sobre salud mental y ludopatía, el Ejecutivo expresó que el proyecto “crea una Política Nacional de Apuestas Responsables, limita la publicidad, prohíbe apuestas de quienes tengan influencia en resultados deportivos y destina parte de los ingresos al financiamiento del deporte. Además, establece bloqueos de acceso y sanciones penales a plataformas no autorizadas”.
Asimismo, el ministro Marcel precisó que “es importante tener en mente la relación de esta iniciativa con la tipificación del juego ilegal que está contenido en el proyecto de Inteligencia Económica contra el crimen organizado, que actualiza la definición de juego ilegal y supone que esta iniciativa sobre apuestas en línea se aprueba antes, de tal manera que pueda haber coherencia entre ambas”.