Viernes 7 de Mayo de 2010
Aprueban dos iniciativas que perfeccionan el sistema de información comercial y protegen a los consumidores
Comisión de Economía dio luz verde a la moción que bloquea las anotaciones de las personas en las zonas afectadas por el terremoto y tsunami y a la que establece un plazo de 30 días a contar del vencimiento para la publicación de deudas pendientes.

En condiciones de ser analizadas porla Sala del Senado quedaron los dos primeros proyectos que perfeccionan elsistema del boletín comercial, luego de que la Comisión de Economía aprobara laidea de legislar de las mociones que bloquean las anotaciones de las personasque resultaron afectadas por el terremoto y maremoto y que establecen un plazode 30 días para la publicación de deudas pendientes.
Así lo informaron los senadores JoséGarcía Ruminot y Eugenio Tuma, presidente e integrante de la comisión especializada,respectivamente, quienes señalaron que solo quedan pendientes las iniciativasque permiten a las personas que pierden sus empleos, inscribir sus finiquitosde modo de no ser objetos de anotaciones comerciales por un lapso de tiempo.
Y, lainiciativa que apunta a evitar que el número de consultas a DICOM se tome encuenta al momento de elaborar los ranking de capacidad de pago de las personas
El senador García Ruminot, explicóque "todas estas iniciativas apuntan a proteger de mejor manera a los consumidores y a las personas responsables queproducto de alguna circunstancia especial caen con anotaciones al Dicom".
El parlamentario valoró lasexposiciones que realizaron los representantes de la Cámara de Comercio de Santiagoque tiene a su cargo las anotaciones del Boletín Comercial, la Asociación de Bancos,la empresa internacional Equifax y dirigentes de los pequeños empresarios.
Por su parte, el senador Eugenio Tumatambién destacó que la Comisión de Economía haya adoptado el criterio de agruparla tramitación de proyectos por materias "de modo de acelerar el trámite deaquellas iniciativas que tienen que ver con modificaciones a la ley de Dicom ycómo darle un tratamiento distinto a la morosidad de personas que quedan cesantes".
Agregó que "también es aconsejableestablecer un plazo de 30 días, una vez vencida una deuda para publicar lasmorosidades, porque muchas veces las personas pagan uno o dos días después y detodas formas salen en Dicom, lo que las perjudica al momento de postular a un crédito".
En esa misma línea anticipó que "estánestudiando un proyecto para eliminar de la información de morosidad a lascuentas del tag o peajes en autopistas concesionadas porque la actual leyestablece que las deudas por servicios básicos no pueden ser publicadas comodeudas de morosidad".