Martes 25 de Mayo de 2010
Anticipan reforma a las federaciones deportivas tras denuncias de irregularidades
Senadora Soledad Alvear elaboró un proyecto que apunta a democratizar, transparentar y profesionalizar a dichas instituciones. Por ello, crea un Tribunal de Arbitraje Deportivo que pueda conocer de los problemas disciplinarios de todas las federaciones.

"La ausencia de un marco regulatorioadecuado para las federaciones deportivas ha sido una de las principales causasde las irregularidades y de los fracasos deportivos que durante añoslamentablemente hemos sido testigo", así lo aseveró las senadora Soledad Alvearquien elaboró un proyecto de ley que apunta a democratizar, transparentar y profesionalizar el funcionamiento de estasorganizaciones deportivas.
La legisladora que preside la Comisión deConstitución recogió en la iniciativa legal las sugerencias e inquietudes dedeportistas, dirigentes y periodistas del área deportiva.
Por estas razones, tras conocer que elprograma Contacto de Canal 13 emitirá esta noche un reportaje sobre las irregularidadesdetectadas en dichas instituciones, decidió adelantar la presentación de estamoción que "busca dotar a las federaciones deportivas de unainstitucionalidad específica que lasregule y que hoy no existe".
Puntualizó que "si algo ha sostenidonuestro deporte ha sido el esfuerzo incansable de nuestros deportistas, elincondicional apoyo de sus familias y la destacada labor de algunos dirigentes",dijo Alvear.
Recalcó que "es hora de una cirugía mayora nuestro deporte, no pueden seguirocurriendo situaciones tan graves e insólitas como que a nuestro campeón deCanotaje le digan que no pueden llevar su Canoa a los Odesur, porque no haycupo".
PRINCIPALES ASPECTOS
En lo fundamental la moción proponeincorporar a los deportistas en las decisiones de sus federaciones;transparentar los procesos de selección de deportistas para competenciasinternacionales; mayor claridad y orden financiero en la gestión; la creaciónde un tribunal de disciplina imparcial y la profesionalización de losdirectorios de las federaciones.
En esa línea se introducen requisitos quepretenden profesionalizar la función de director de una federación deportiva,incorporando la necesidad de que se acrediten estudios académicos en el ámbitodeportivo, como también, experiencia a cargo de una organización deportiva.
Asimismo, se establece un régimen másamplio de incompatibilidades para que ejercer el cargo y se establecen expresasprohibiciones durante la gestión
El texto legal impone también la obligación de presentar un plan de gestióndeportiva por parte de la organización que quiere asociarse y que deberá seraprobado por dos tercios de los socios de la federación en ejercicio
Se propone además, que junto al delegadoque debe presentar la organización asociada a la federación para la celebraciónde una asamblea general, que generalmente será su presidente, se presente a suvez, a un deportista afiliado a la organización respectiva quien también tendráderecho a voto.
Además se establece que dicho deportistasea elegido por sus pares en asamblea especial y una sanción para la organizaciónque incumpla con la obligación de presentar a un deportista, privándole de sucalidad de organización afiliada a la federación.
Por otro lado, se incluye como obligaciónpara cada federación deportiva, tratar como punto adicional en sus asambleasextraordinarias, la aprobación de losnombres de los deportistas que representarán a la federación en competenciasinternacionales por la mayoría de los socios presentes.
De esta manera, se pone en conocimientode todas las organizaciones deportivas asociadas él o los nombres que representarána la federación en competencias internacionales evitando que se designenarbitrariamente a personas que puedan carecer de los méritos.
Con el fin de aumentar la transparenciaen el sector la moción de la senadora Alvear propone que el balance de la federacióndeportiva respectivo sea auditado por una entidad inscrita en el Registro deAuditores Externos de la Superintendencia de Valores y Seguros, y publicarse unextracto del mismo en los espacios comunes de las dependencias de la federacióno en el portal de Internet oficial de ésta, por un término de 90 días desde suaprobación por la comisión de auditoría o revisora de cuentas.
Finalmente, crea un Tribunal de ArbitrajeDeportivo que pueda conocer de los problemas disciplinarios de todas lasfederaciones, con miembros profesionales e imparciales, seleccionados medianteconcurso público organizado por el Comité Olímpico de Chile. Además, se permitea los deportistas acudir personal y directamente al tribunal como reclamantes yse establece un procedimiento breve, oral y concentrado.