Saltar al contenido principal

Miércoles 10 de Diciembre de 2014

Alertan por crítica situación de exportaciones de cerezas en la VII Región

Compartir

A raíz de los cambios climáticos, se calculan pérdidas por 300 millones de dólares, por lo que el senador Zaldívar solicitó apoyo para los pequeños y medianos productores.

foto genérica para noticia

Imagen foto_00000014"Necesitamos medidas concretas para la pequeña y mediana agricultura exportadora de cerezas" en la VII Región, dijo el senador Andrés Zaldívar quien alertó sobre la crítica situación que enfrentan los pequeños y medianos productores tras las fuertes lluvias y heladas que han golpeado a la zona.

 

Por ello, el senador Zaldívar abogó para que se dispongan créditos especiales del Banco del Estado. "Hay una situación bastante grave en la VII región, especialmente, en la provincia de Curicó y en otras partes donde también se cultiva la cereza, puesto que las lluvias han destruido casi el 50% de la producción de cereza de exportación, siniestro calculado en unos 300 millones de dólares".

 

Asimismo, el parlamentario comentó que "lo importante es definir prontamente como ayudar a estos agricultores". Asimismo anunció que "el ministro de Agricultura, visita la zona y también hablé con Indap, pero las medidas de este Instituto son muy precarias y van sólo en ayuda de los pequeños agricultores, por tanto, en el caso de los medianos es necesario hacer un trabajo de largo plazo"

 

De igual manera, el legislador puntualizó que la cereza es un producto estrella para Chile, que está siendo cada vez más demandado. "Lo que hay que hacer es dar una solución definitiva a este tema para enfrentar las lluvias, porque llevamos tres años en esto, y viene una helada o una lluvia y la cosecha se va abajo"

 

Además, el senador Zaldívar aclaró que es partidario que "el Banco del Estado establezca una línea de crédito sin subsidio, de tal manera que los pequeños agricultores pequeños y medianos puedan techar las plantaciones y con ello, protegerse el próximo tiempo de las heladas y las lluvias".

 

"Esto produciría un efecto muy rentado que permitiría pagar esos créditos en tres o cuatro años, con un periodo de gracia de dos años", concluyó.