Saltar al contenido principal

Jueves 15 de Julio de 2010

Advierten por contaminación de algas invasoras en cuenca del Río Futaleufú

Compartir

Senador Antonio Horvath llamó la atención sobre la aparición de un alga unicelular altamente invasora que afecta a la Región de Aysén.

foto genérica para noticia

Enmedio de uno de los inviernos más crudos en la Región de Aysén el senadorAntonio Horvath solicitó a las autoridades implementar una serie de medidaspara asegurar la conectividad de las zonas afectadas con intensas nevazones.

Asimismoadvirtió sobre el riesgo de contaminación que existe en la cuenca del ríoFutaleufú tras la aparición del alga unicelular didymosphenia, recientementedescubierta en Europa y que podría propagarse rápidamente a otros ríos de laRegión de Aysén.

Estetipo de alga es tremendamente invasora y es capaz de generar una densa capamusgosa de unos 3 cmde espesor, alcanzando hasta 20 km de extensión, cubriendo prácticamente todo el cauceque invade.

Porlo tanto, la actividad de los invertebrados que viven en estos ambientes se vereducida prácticamente sólo a quironómidos y otros grupos que habitan en aguasde mala calidad.

"Estasituación obliga a tomar medidas extraordinarias a nivel nacional porque estacontaminación podría extenderse a través de todo nuestro territorio afectandogravemente a los ríos, cortando su potencial turístico tanto de la pesca comodel turismo de intereses especiales que es un gran potencial de toda la Zona Austral y enespecial de Aysén", dijo el parlamentario.

El legislador tuvo la oportunidad de contactara la principal investigadora internacional Doctora Sara Spalding y alcientífico que detectó este tema en el Río Futaleufú, Doctor William Horvath,junto al representante de la empresa Earth River Robert Currie, con el fin deanalizar este tema con el nuevo Director del SAG, de modo de "implementar lasbarreras sanitarias de la Región de Aysén".

Asimismorepresentó su preocupación a través del Senado, al Ministro de Agricultura, aSERNAPESCA y al Ministerio de Medio Ambiente, "a fin de que se tomen lasurgentes medidas de controles sanitarios y educación, además de capacitación ala comunidad a fin de perseverar nuestro importante valor ambiental ydesarrollo turístico y de servicios que significa para la Región Austral y enparticular para la Región de Aysén".

NEVAZONES

ElSenador Antonio Horvath, tuvo, esta semana, la oportunidad de recorrer conapoyo de helicóptero las zonas afectadas por intensas nevazones en la Región deAysén. Asimismo sostuvo reuniones en el Ministerio de Obras Públicas,particularmente con el Director de Obras Portuarias, Carlos Brüning, que antesse desempeñó como Secretario Regional Ministerial en Aysén, a fin de asegurarla conectividad de la región con el resto del país, los muelles y rampas tipolinkspan, el servicio de transbordadores de catamaranes y el mejoramiento desus sistemas de comunicaciones, como es el caso de la Barcaza Padre AntonioRonchi de la Zona Sur Austral.

Finalmenteel legislador insistió ante las autoridades en que "junto con resolver lasemergencias, se habilite el Centro de Ski El Fraile para mostrar la otra carade la nieve, que es el desarrollo turístico y la posibilidad de realizar elFestival Invernal mientras se resuelven las graves emergencias sociales y deconectividad de la Zona Austral".