Saltar al contenido principal

Viernes 29 de Agosto de 2025

Acercar la labor legislativa a lo cotidiano: senadores valoran actividades de participación ciudadana

Compartir

Coincidiendo con la jornada número 100 de Senado en tu Sala, esta semana los programas de Vinculación Ciudadana se desplegaron en las regiones Metropolitana, Los Ríos y Aysén.

Unidad de Vinculación Ciudadana

“Un Senado en terreno proyectando la formación legislativa”, “jóvenes aplicando sus conocimientos y ejerciendo los valores de la democracia” y “la creación de espacios para el debate y la reflexión” fueron algunos de los comentarios de los senadores y senadoras que participaron esta semana en más de una decena de actividades de Senado en tu Sala y los talleres de “Adulto Mayor” y “Poder Legislativo y Formación de la Ley”.


Coincidiendo con la jornada número 100 de Senado en tu Sala, las senadoras Ximena Ordenes y Claudia Pascual junto a sus pares Iván Flores, David Sandoval y Alfonso De Urresti se desplegaron en diversos establecimientos en las regiones Metropolitana, Los Ríos y Aysén, interactuando con centenares de adultos mayores, estudiantes, el profesorado, y la comunidad educativa en general.

Las y los parlamentarios valoraron este ejercicio en terreno que impulsa la Unidad de Vinculación Ciudadana del Senado, en conjunto con autoridades, funcionarios y funcionarias y que permite acercar la labor legislativa a los temas cotidianos de decenas de jóvenes logrando un sentido de pertenencia de las distintas comunidades.
 

Senadora Ximena Ordenes

El senador David Sandoval participó en el taller de Adultos Mayores Quinta Burgos, en Coyhaique, donde se discutieron las opciones de pensión para adultas mayores, temas de discriminación y cuarta edad y cómo poder mantenerse vigentes en el ámbito laboral.

“Creo que el Senado en terreno, en sus diferentes ámbitos, es una situación absolutamente importantísima, porque es la manera también de hacer ver, de proyectar la labor del propio Senado”, dijo.

Respecto al taller añadió que “cuando hablamos de adultos mayores, estamos hablando del esfuerzo que el país tiene que tener en la inclusión de todos los sectores de nuestra sociedad. Ellos buscan, anhelan y reclaman legítimamente esos espacios, de sentirse parte, parte de la sociedad, parte de la vida y, por lo tanto, conocer los procedimientos técnicos, legislativos, qué significa una ley, una tramitación de una ley, nos parece absolutamente importante”.

Asimismo, felicitó esta iniciativa del Senado “por acercarse precisamente a las comunidades de adultos mayores, felicitarlos también porque se acercan a regiones, lo cual no es común evidentemente hacerlo, y particularmente felicitarlos porque se ve la alegría, el compromiso y el interés que presentan los adultos mayores por conocer qué se está hablando, qué se está haciendo, cómo se hacen las cosas”. 
 

Senador David Sandoval
Senador Iván Flores

En tanto, en la región de Los Ríos, el senador Iván Flores asistió a las jornadas de Senado en tu Sala en el Colegio Domus Mater de Valdivia, la Escuela de Cultura en La Unión y el Liceo Rodulfo Amando Phillipi, de Paillaco. “Me voy más que entusiasmado, más que contento, fue un intercambio riquísimo. Había inquietudes, propuestas, preguntas, había de todo, incluso algunos cuestionamientos, todo en un ambiente de querer saber, de querer participar”.

Precisó que “como buenos estudiantes, nunca tuvieron ni temores, ni vergüenzas, de hacer todas las preguntas, todos los comentarios que quisieran. Conversamos de todo, particularmente de lo que significan los riesgos del narcotráfico, pero también hablamos de constitucionalidad, de democracia, de participación, de empatía”.

Puntualizó que “me quedo con una sensación que para mí es muy clara. ¡Tenemos futuro! La Patria tiene quienes nos reemplacen. Jóvenes inquietos, jóvenes que buscan ilustrarse cada vez más, haciendo preguntas o participando o emitiendo opinión. Y eso es súper bueno. Lo que tenemos que hacer es ver cómo conducimos como Estado esas opiniones, esas posturas, esos reclamos y lo hacemos como una respuesta que sea mucho más unificadora del país que necesitamos tener. Un país más cohesionado, con las cosas súper claras de los desafíos que hoy tenemos y de lo que tenemos que resolver a futuro”.

Por su parte, la senadora Ximena Ordenes, compartió con estudiantes del Liceo Francisco Javier Butiñá, Liceo Raúl Broussain Campino, Liceo Politécnico A-1, Liceo San José UR, Colegio Altos del Mackay de Coyhaique y el Colegio Antoine De Saint Exupery.

La parlamentaria se mostró gratamente sorprendida por el nivel de reflexión y preparación de las distintas comunidades educativas y precisó que este tipo de talleres y jornadas permiten “aprender y también generar espacios para hablar de ciudadanía. Los talleres que hemos traído a la región de Aysén son muy importantes porque como son regiones extremas también es más complejo llevar este tipo de conversaciones”.

Precisó que “hemos estado en distintas zonas de la región de Aysén, en establecimientos de Coyhaique de Aysén y los quiero invitar a que sigamos participando. Estos temas son relevantes porque nos permiten hablar de preocupaciones, e inquietudes y sobre todo visibilizar las juventudes de Aysén. Es una experiencia maravillosa porque nos permite encontrarnos, conversar y hablar de nuestra región”.
 

Senador Alfonso De Urresti

El senador Alfonso de Urresti, participó en las jornadas de Senado en tu Sala en el Colegio Pudufi, en Mariquina y la Escuela Patricio Lynch en Río Bueno, establecimientos de comunas rurales que son muy familiares para el parlamentario.

Calificó como “muy entretenida la conversación con los alumnos, con el Centro de Padres, con los propios directores de los establecimientos, porque a medida que tú vas conversando van saliendo temas, van saliendo distintas inquietudes y doblemente contento porque hubo muchas preguntas de medio ambiente, de cambio climático, de protección de humedales, de ecosistema”.

Precisó que “entender lo que hace el Senado, entender cuál es nuestra función, acercarnos, contribuyen a no tener esa distancia abismal entre la labor legislativa en Valparaíso respecto de lo cotidiano. Al final nos damos cuenta acá que todos los alumnos son hijos de gente que uno conoce, que son ciudadanos, que van a tomar decisiones y también son niños que se están formando”.

El legislador afirmó que una de sus aspiraciones es que estos niños, niñas y adolescentes “con su mayoría de edad sean ciudadanos y ciudadanas conscientes, tomen decisiones, argumenten, tengan una posición en la vida. Es parte de la formación que, sin lugar a dudas hace el establecimiento y en nuestro caso es también educación cívica, entregando información sobre cómo funciona el Estado, cómo funciona el Parlamento”.

Por otra parte, emocionada y honrada se mostró la senadora Claudia Pascual quien protagonizó la edición 100 de Senado en tu Sala en el Colegio Cristiano El Redentor Maipú. Que lleguemos al capítulo 100 de Senado en tu Sala me parece muy importante. Ha sido una buena política de extensión del Senado. Para mí es un honor ser una senadora activa en este programa, que refleja lo que piensan hoy niñas, niños y adolescentes de nuestra sociedad”, precisó.

 

 

Senadora Claudia Pascual