Violencia contra mujeres y niños
Por Lily Pérez, senadora por la Región de Valparaíso
23 de septiembre de 2010Son muchas las situaciones en que mujeres
y niños alrededor del mundo sufren el flagelo de la violencia en cualquiera de
sus formas. La trata de personas, es una de ellas donde bandas organizadas de
delincuentes, se encargan de engañar y abusar de mujeres en condición de
vulnerabilidad.
¿Qué debemos hacer nosotros como país frente a estos hechos?
Es absolutamente imperativo, que en Chile se establezcan instrumentos jurídicos y administrativos adecuados para combatir estos delitos que tienen una relevancia cada vez mayor por la existencia de bandas internacionales dedicadas al comercio humano que encuentran respuesta en las situaciones de pobreza y marginalidad que existen en diversas partes del mundo, cuyas principales víctimas son las mujeres y los niños.
La pobreza, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, expulsan a cientos de mujeres todos los años de sus países de origen en busca de mejores oportunidades y calidad de vida. Es precisamente en este contexto migratorio que los tratantes aprovechan su situación de vulnerabilidad, para engañarlas, abusar de ellas de múltiples formas y atraparlas en las redes de explotación.
La trata de personas, especialmente de mujeres y niños es una manifestación más de la violencia específica que afecta a las mujeres como producto de su condición de género y de la discriminación política, social y económica que las coloca en una posición de extrema vulnerabilidad frente al accionar de las redes de traficantes y tratantes.
Cerca de un 80% de las víctimas de trata de personas reportadas en todo el mundo son mujeres de todas las edades según informa la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
En Chile, el marco jurídico referencial de estos delitos se encuentra en el código penal, sin embargo, existe un proyecto de ley, presentado el año 2005, el cual todavía se encuentra en tramitación en el senado en la comisión de constitución.
Como mujer, como senadora y como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, me gustaría que este tema volviera a tratarse en el Congreso y pudiésemos avanzar en buscar las formas de prevenir estos delitos con más acceso a la información y educación en la población vulnerable.
Organismos internacionales como la Unicef, se encargan de defender los derechos de los niños en el mundo entero. Ahora tenemos a la ex Presidenta Michelle Bachelet, liderando un organismo internacional como es la ONU, para avanzar en defender y proteger los derechos de las mujeres alrededor del mundo, esperamos sinceramente, que se den pasos en esa dirección. Por nuestra parte como parlamentarios, haremos un esfuerzo para avanzar en nuestra legislación.