Sesión 87ª, Ordinaria, en miércoles 10 de marzo de 2010.
Presidió la sesión el senador Jovino Novoa, Presidente. Actuó de Secretario don Carlos Hoffmann y se realizó de 16.17 a 18.39 horas, con la asistencia de 33 senadores.
12 de marzo de 2010RECONOCIMIENTO A QUIENES PRESTARON AYUDA A VÍCTIMAS DEL TERREMOTO
Por unanimidad, se aprobó el proyecto de acuerdo del Senador Carlos Bianchi y firmado por los Senadores Evelyn Matthei, Carlos Cantero, Camilo Escalona, Eduardo Frei, Guido Girardi, José Antonio Gómez, Antonio Horvath, Carlos Kuschel, Juan Pablo Letelier, Hernán Larraín, Pedro Muñoz, Jovino Novoa, Ricardo Núñez, Víctor Pérez, Baldo Prokurica, Sergio Romero y Hosaín Sabag, mediante el cual expresan su reconocimiento a las personas que han prestado su colaboración para dar ayuda a las víctimas del terremoto. (Boletín N° S 1.220-12)
INGRESO DE CHILE A LA OCDE
Por unanimidad (29 votos) se aprobó en general y en particular, el proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional recaído en la Convención de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y sus protocolos suplementarios números 1 y 2. (Boletín Nº 6.818-10) Con urgencia calificada de "discusión inmediata".
La aprobación de este proyecto de acuerdo, iniciado en Mensaje, constituye la última fase del proceso de ingreso de Chile a la OCDE, la cual constituye un foro único en su tipo, en el cual los gobiernos de los países miembros pueden comparar sus experiencias, buscar respuestas a problemas comunes, identificar las mejores prácticas y trabajar para coordinar políticas económicas y sociales.
Instrumento Internacional:
- Establece los objetivos de la Organización, entre los cuales destacan la promoción de políticas destinadas a apoyar el crecimiento económico sustentable, estimular el empleo, incrementar los niveles de vida y mantener la estabilidad financiera en los países miembros; ayudar al desarrollo económico de otros países y contribuir al crecimiento del comercio mundial. Estos objetivos abarcan prácticamente todo el espectro de las políticas gubernamentales, con la sola excepción del sector de defensa.
- Define una serie de compromisos y medidas que los Estados Miembros deberán asumir e implementar a fin de alcanzar los objetivos de la Organización. Entre otros, se señalan: a) la promoción del desarrollo y la utilización eficiente de sus recursos económicos, el fomento de la investigación y la promoción de la formación profesional; b) el diseño de políticas tendientes a lograr el crecimiento económico y la estabilidad financiera interna y externa; y c) continuar los esfuerzos para reducir o suprimir los obstáculos a los intercambios de bienes y de servicios y, para mantener y ampliar la liberalización de los movimientos de capital.
- Establece, como medidas necesarias para alcanzar los referidos objetivos y compromisos, el deber de información recíproco entre los Estados Miembros y proporcionar a la Organización los antecedentes necesarios para el cumplimiento de sus funciones; consultarse continuamente, efectuar estudios y participar en proyectos aceptados de común acuerdo; cooperar estrechamente y, cuando sea apropiado, llevar a cabo acciones coordinadas.
- Regula el mecanismo de adopción de acuerdos de la Organización, los que, salvo disposición en contrario, serán obligatorias para todos los miembros.
- La Organización cuenta con un Consejo, compuesto por todos los miembros, el cual designará anualmente a un Presidente y a dos Vicepresidentes, el que está facultado para constituir un Comité Ejecutivo y los órganos subsidiarios que sean necesarios para alcanzar los objetivos de la Organización.
- Reglamenta las relaciones entre la OCDE y los demás estados no miembros y otras organizaciones internacionales.
- Con el ingreso de Chile a la OCDE, el país queda obligado no sólo a las normas contenidas en la presente Convención, sino respecto de todos los instrumentos legales vigentes emanados de dicho Organismo, obligaciones que deben ser interpretadas a la luz de las reservas, declaraciones, comentarios o exclusiones, o bien sujetas a modalidades como la adopción de plazos de implementación, contenidas en los Anexos de la Declaración Final efectuada por Chile (Final Statement), de fecha 19 de noviembre de 2009, y que fuera aceptada por el Consejo de la Organización, al adoptar la decisión de invitar a nuestro país a acceder a la Convención de la OCDE, con fecha 15 de diciembre de 2009.
Intervino el Subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Edgardo Riveros.
En consecuencia el proyecto de Acuerdo vuelve a la Cámara de Diputados para que lo remita al Ejecutivo, para su promulgación.
CONVENIO SOBRE PRIVILEGIOS E INMUNIDADES A LA OCDE
Sin debate y por unanimidad (28 votos), se aprobó en general y en particular el proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, recaído en el Acuerdo entre la República de Chile y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos sobre privilegios, inmunidades y facilidades otorgadas a la Organización. (Boletín Nº 6.817-10)
El proyecto de acuerdo, iniciado en Mensaje del Ejecutivo, tiene por objeto permitir que la OCDE ejecute sus responsabilidades y desempeñe sus funciones de forma plena y eficiente en Chile.
Instrumento Internacional:
- Consagra la personalidad jurídica de la Organización y la faculta para celebrar contratos, adquirir y disponer de bienes muebles e inmuebles y para entablar acciones legales.
- Reconoce a la OCDE el derecho a gozar de todos los privilegios, exenciones e inmunidades que se establecen y cualquier otro privilegio, exención e inmunidad más favorable, que el Gobierno hubiera acordado otorgar a una organización internacional de naturaleza similar.
- Los bienes de la Organización no serán objeto de allanamiento, requisición, confiscación, expropiación o cualquier otra forma de interferencia, ya sea de carácter ejecutivo, administrativo, judicial o legislativo.
- Establece la inviolabilidad de los locales de la Organización, los que se encontrarán bajo su exclusivo control y autoridad, así como todos los documentos que le pertenezcan o se hallen en su posesión.
- Permite a la Organización mantener divisas de cualquier tipo y operar cuentas en cualquier moneda, transferir e ingresar libremente sus fondos dentro y fuera del territorio de Chile, sin verse afectada por controles financieros, reglamentos o moratorias de naturaleza alguna.
- La OCDE y sus bienes estarán exentos del pago de cualquier tipo de impuestos.
- Dispone que los servicios públicos esenciales serán puestos a disposición de la Organización en los mismos términos y condiciones que los que se aplican a las misiones diplomáticas en Chile.
- Establece las inmunidades, exenciones y derechos de los funcionarios de la Organización, así como las facilidades adicionales que poseen el Secretario General de la Organización y los Secretarios Generales Adjuntos y Asistentes.
En consecuencia el proyecto de Acuerdo vuelve a la Cámara de Diputados para que lo remita al Ejecutivo, para su promulgación.
MODIFICA LEY DE PESCA EN MATERIA DE ACUICULTURA -COMISIÓN MIXTA-
Por 23 votos a favor, 6 en contra y una abstención, se aprobó el Informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que introduce modificaciones a la ley General de Pesca y Acuicultura en materia de Acuicultura. (Boletín Nº 6.365-21)
El proyecto, iniciado en Mensaje, tiene por objeto modificar la regulación de la acuicultura, incorporando un enfoque preventivo respecto de la aparición de condiciones ambientales y sanitarias no deseadas, como ha sido el caso que afecta a la salmonicultura por la aparición del virus ISA y que perjudican tanto el desarrollo y el crecimiento de la actividad, como el patrimonio ambiental y sanitario nacional.
Materias acordadas por la Comisión Mixta:
- Permite la constitución de hipotecas sobre las concesiones o autorizaciones de acuicultura, las que se extenderán sobre los derechos de uso y goce que otorga la concesión, los que no entregan dominio alguno a su titular sobre las aguas ni el fondo marino.
- No se aplicarán las causales de caducidad de la hipotecas por el plazo máximo de 3 años, en caso de embargo, de medida prejudicial o precautoria fundada en la hipoteca, de declaración de quiebra o presentación de convenio preventivo.
- Aumenta, de 2 a 10 UTM, en forma gradual a partir del año 2010, el monto de la patente única por concepto de concesiones o autorizaciones de acuicultura, cuyo proyecto técnico considere peces exóticos.
- Sanciona con multa de 50 a 150 UTM al que cometa una práctica desleal o antisindical, al contratista o subcontratista que incurra en estas prácticas y, a la empresa que simule la contratación de trabajadores a través de terceros.
- Agrega nuevas causales de caducidad de las concesiones y autorizaciones de acuicultura.
Intervinieron los senadores Antonio Horvath, Guido Girardi, Camilo Escalona y Juan Pablo Letelier.
En consecuencia, el proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, para que el texto aprobado por el Congreso Nacional sea remitido al Ejecutivo, comunicándole su aprobación.
PROHÍBE VENTA DE PLAGUICIDAS -COMISIÓN MIXTA-
Por 16 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, se aprobó el informe de la Comisión Mixta que rechaza el proyecto de ley que prohíbe la venta de plaguicidas que indica. (Boletín Nº 4.877-01)
El proyecto de ley, iniciado en Moción de la Cámara de Diputados, tiene por objeto prohibir la internación, transporte y venta de plaguicidas de las categorías I a y I b, con excepción de aquellos que el Servicio Agrícola y Ganadero autorice y se consideren de uso imprescindible e insustituible.
Intervino el senador Guido Girardi.
En consecuencia, queda rechazada la iniciativa y procede su archivo.
DESPEDIDA A SENADORES
El final de la sesión se destinó a despedir a los senadores que terminan su mandato: Sergio Romero, Jaime Gazmuri, Carlos Ominami, Ricardo Núñez, Jorge Arancibia, Adolfo Zaldívar y Guillermo Vásquez hicieron uso de la palabra con motivo de su alejamiento de la Corporación.
Finalmente, el Presidente Jovino Novoa, desarrolló una reseña de lo realizado en la presidencia, durante su año de gestión, y agradeció el apoyo de todos los senadores y despidió a aquellos que cesan en sus cargos.